No lo vas a creer. Así fue la llegada de la imagen de la Virgen de Zapopan a la Basílica | Historia
La imagen de la Virgen de Zapopan es una pequeña talla de unos 34 centímetros de altura, elaborada por artesanos indígenas con pasta de caña de maíz en el siglo XVI.
La Romería de Zapopan cada vez está más cerca de celebrarse, debido a ello la imagen de la Virgen de Zapopan lleva a cabo sus visitas pendientes por las comunidades parroquiales de la Arquidiócesis de Guadalajara antes del culmen de su peregrinar, es decir, su regreso a la Basílica de Zapopan; donde previamente arriba a la catedral tapatía.
Los recorridos anuales realizados por la Virgen de Zapopan tradicionalmente iniciaban a partir del día 20 de mayo, en su itinerario se busca que la imagen recorra la gran mayoría de las parroquias que abarcan el extenso territorio de la Arquidiócesis de Guadalajara. Razón por la que la bendita imagen ahora sale de la basílica en febrero, pudiendo así abarcar más templos.
- Te recomendamos Tras la tormenta, la fe: Imagen de la Virgen de Zapopan visita La Martinica Comunidad

¿Cómo es que llegó la Virgen a la Basílica?
La historia narra que la imagen de la Virgen de Zapopan llegó a la Nueva Galicia traída por el misionero franciscano en el año 1530. A raíz de allí la pequeña imagen comenzó a hacerse conocida dentro de la localidad.
El fraile Antonio de Segovia acostumbró a los feligreses del Valle de Atemajac y del pueblo de Zapopan a encomendarse y ver a la imagen de la Virgen de la expectación, su advocación original, como un símbolo de refugio y protección para ellos.
Posteriormente, se funda oficialmente el pueblo 1541 se funda el pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Zapopan, bajo la Corona Española. Es a ese mismo territorio que se obsequia la imagen de la Virgen de Zapopan.
Los hermanos franciscanos de la localidad construyeron un pequeño nicho donde colocaron a la Virgen, para que pudiera ser visitada por los fervientes franciscanos. Este pequeño altar se encontraba ubicado donde, a día de hoy, se localizad la Basílica de Zapopan.
Tras el crecimiento de la población tapatía y con el incremento de la devoción a la imagen de la Virgen de Zapopan, se acordó la construcción de la Basílica, cuya construcción inició en el año 1689
- Te recomendamos Rechazan que las extorsiones se hagan desde cárceles de Jalisco, pese a operativos federales Comunidad

¿Cómo iniciaron las peregrinaciones de la Virgen de Zapopan?
Desde el siglo XVIII se implementó la costumbre de que la Virgen de Zapopan realizara visitas a distintos pueblos de la ciudad, esto tras los agradecimientos de los feligreses tapatíos que veían en esta Imagen de la Virgen, una intercesora que les ayudó a libras tempestades y pestes.
La Romería de Zapopan comenzó como un recorrido sencillo, cuya peregrinación transcurría entre tres templos principales. De la basílica de Zapopan, la Virgen era llevada a la parroquia de Santa Teresita, ubicado en el centro de Guadalajara; desde allí comenzaba el peregrinar hacia la Catedral Metropolitana y viceversa, hasta regresar a la Basílica de Zapopan.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-