user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 23ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 23º / 37º
      • Clouds
      • Lunes
      • 23º / 37º
      • Clouds
      • Martes
      • 23º / 37º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Conoce su historia. Joe, el perro rescatista de Nuevo León que busca sobrevivientes entre los escombros en Texas

Desde hace una semana, Joe, entrenado en labores de búsqueda y rescate trabaja incansablemente al lado de su guía, el comandante Jesús Ricardo Lara, de Protección Civil de Nuevo León.

Rosario Cerda Monterrey, Nuevo León /

Entre ramas, lodo y troncos arrastrados por la corriente del río Guadalupe, en el condado de Kerr, Texas, Joe, un perro labrador de siete años, ha pasado los últimos días buscando señales de vida entre los restos de la devastación.

Desde hace una semana, este can entrenado en labores de búsqueda y rescate trabaja incansablemente al lado de su guía, el comandante Jesús Ricardo Lara, de Protección Civil de Nuevo León. Juntos forman parte del equipo que representa a México en la búsqueda de más de 100 personas aún reportadas como desaparecidas tras las severas inundaciones registradas el pasado 4 de julio.

Con cada misión, Joe no solo cumple con su labor: también lleva en alto el nombre de Nuevo León y de México en escenarios de emergencia, tanto dentro como fuera del país.

"Es lo que más urge en todo el margen del río Guadalupe, que es donde estamos estratégicamente apoyando; en caso de algún indicio, se hace un marcaje y ya entraría el área canina para obviamente descartar, pero vamos trabajando de la mano con los sheriff (autoridades estadunidenses) y también con policía estatal (de Texas)”, confirma Erik Cavazos, titular de Protección Civil de Nuevo León, desde la zona de trabajo de los rescatistas, unos 50 kilómetros aguas abajo del campamento Mystic, en el condado de Kerr, en el centro de Estados Unidos.

Así fue entrenado Joe, el perro rescatista de Protección Civil de NL

Joe fue adiestrado con el método LETS (Especialistas en Entrenamiento para el Cumplimiento de la Ley, por sus siglas en inglés) y los códigos de Manada K9, una asociación dedicada a la capacitación y entrenamiento de perros operativos.

“Para que Joe aprendiera, se le entrenó con el método LETS, en combinación con el método Manada K9, en los que todo está basado en el juego. Lo que hace Joe es aprender mientras está jugando, entonces, probablemente lo más complejo que tuvo que aprender a hacer fue a quedarse quieto”, explica Sandra Elena Martínez, entrenadora certificada de Manada K9.

Cuando Joe localiza a una persona, se detiene frente a ella y comienza a ladrar hasta que el comandante Lara, su guía, los ubica. Pero si se trata de búsqueda de restos, cuando tiene algún indicio o pista, Joe comienza a rascar y ladrar, o cuando pasa cerca de la fuente del aroma, lo que hace es apuntar con la cabeza.

Elementos de Protección Civil de Nuevo León apoyo en Texas por inundaciones.
Los elementos de Protección Civil de Nuevo León son apoyados por cuatro perritos rescatistas. | Especial

Pero el tiempo no pasa en balde, y Joe empezará dentro de unos meses su proceso de jubilación. Desde Manada K9 reconocen que, más que un descanso total, será una disminución de actividades, para que el lomito aprenda a relajarse.

“Este último año ha tenido más intervenciones, pero le vamos a ir bajando poco a poco el trabajo, para que vaya acostumbrándose un poquito más a la vida sedentaria.
“No se va a retirar del todo, lo que se va a hacer es que Joe solamente va a salir para confirmaciones o para cosas muy específicas, bajo un protocolo muy específico”, subraya la entrenadora.

Actualmente, Joe vive en la sede de Protección Civil Nuevo León, aunque esta última semana su casa estuvo cerca del río Guadalupe, en Texas.

Aunque al labrador de siete años le guste mucho jugar, atiende las indicaciones que le brinda el comandante Lara con el método LETS, con el que trabajan los Rangers de Texas e incluso corporaciones de policía en otras entidades de Estados Unidos.

“El vínculo entre ellos se puede definir como un trabajo en equipo en el que ambos tienen que poner de su parte, tanto Lara leyendo a Joe, dándole indicaciones claras y teniendo paciencia, y Joe atendiendo las indicaciones que Lara le dé”, refiere Sandra Elena Martínez.

Ésta no es la primera labor de rescate internacional en la que Joe y el comandante Lara colaboran, pues han realizado dos participaciones en emergencias fuera de México, han estado en otros tres llamados de nivel nacional y seis más que se han presentado en Nuevo León.

Hermana de Joe, también es rescatista

Actualmente, Joe vive con su hermana, una perrita labrador de nombre Dana, también rescatista.

“La diferencia entre ellos dos es que Joe es de búsqueda de personas vivas y restos humanos y Dana es especialista solamente en restos humanos”, detalla la entrenadora de Manada K9.

Él entrena junto al comandante Lara por lo menos dos veces a la semana, esto durante los últimos siete años.

“Entrenaron alrededor de año y medio hasta conseguir su primera certificación y ahora entrenan de dos a tres veces por semana”.

La alimentación de Joe se basa en comida natural, entre la que se incluye carnes y verduras, pero está preparado para cambiar a alimentos secos en caso de que tenga que salir con su guía a atender alguna emergencia.

Cuando un instructor y su perro salen de viaje, deben llevar una maleta cada uno, pues mientras el comandante Lara debe llevar su ropa y documentación, la mochila de Joe está equipada con juguetes, correas y recipientes para su agua y comida.

“La mochila del perro tiene que tener todo lo que él puede necesitar durante una intervención, que es collar, correa, correa larga, el atractor, que puede ser un juguete, una pelota, un mordedor, el favorito del perro, o un mordedor que flote si es que vamos a trabajar en agua.
“Además, lleva collar refrigerante para el perro y una pechera refrigerante. Cada elemento cuenta con lo mismo, un arnés para trabajar arriba del bote, plato para el agua y un contenedor de alimento de alrededor de siete a 10 días de duración”, dice la especialista de Manada K9.

Desde hace más de una semana, tanto Lara como Joe se dedican a realizar búsquedas en el cauce y en las zonas lodosas que se formaron tras la crecida del río Guadalupe, en el centro de Texas, donde más de 120 personas murieron y otras 100 siguen reportadas como desaparecidas.

“Se tienen hallazgos en el área del campamento Mystic, pues el campamento se ha tomado como referencia, son hallazgos muy importantes, pero quiero omitir específicamente qué se ha encontrado por las cuestiones del forense de Texas, que sí nos pidió que no emitiéramos datos específicos, pero también en cercanías de este mismo campamento se hallaron otras cuestiones importantes”, reveló Erik Cavazos, titular de Protección Civil Nuevo León, en una entrevista para MILENIO Televisión.

Se prevé que tanto Joe como el comandante Lara regresen este jueves 17 de julio a Monterrey, luego de una semana de labores de rescate en Texas.

“Mañana (hoy) tendremos que ir a Nuevo León para descansar al personal, pues en los protocolos internacionales (marcan que) son de cinco a siete días continuos (de labores). Vendría personal certificado, obviamente a partir del lunes y es una colaboración que estamos haciendo con el estado de Texas”, explicó Cavazos.

¿Cuándo se jubilará Joe, el perro rescatista?

Aunque comienzan a analizar cómo será la vida de Joe cuando tenga menos actividades, la entrenadora certificada señala que él no puede realizar tareas de otro tipo, pues no es parte de su instrucción.

Joe, el perro rescatista de Nuevo León
Joe fue adiestrado con el método LETS para rescatar a personas en situaciones de emergencia. | Especial

“A Joe no se le puede dar otro tipo de tareas. Hay mucha gente que cree que los perros operativos que son jubilados o los perros que son de búsqueda pueden ir a hospitales o algo así, pero no. No pueden ser perros de terapia, obviamente, porque tienen un entrenamiento completamente diferente”.

Cuando comience su etapa de retiro, Joe irá a vivir con el comandante Ricardo Lara, pues, aunque por ahora no viven en la misma casa, se ven seis días a la semana, en los que el uniformado tiene turno en Protección Civil.

“Joe vive en la base (de Protección Civil) hasta que se jubile, pero como Lara trabaja de lunes a sábado, lo ve todos los días, porque todos los días le tiene que dar de comer. Entonces, técnicamente Joe sale con Lara todos los días, pero ya cuando llegue su jubilación, se irá a vivir a la casa de Lara a dormir arriba de un sillón”.

Mientras, el río Guadalupe seguirá su curso, como si nada. Pero ya no será el mismo. Porque entre sus piedras y remolinos se quedaron atrapadas decenas de historias. Algunas jamás serán contadas. Otras fueron rescatadas gracias a un perro de siete años que aprendió a quedarse quieto. Que aprendió a olfatear el dolor sin miedo. Que jugó a encontrar lo que otros ya habían perdido.



Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon