Congreso de Jalisco establece diálogo con familias de desaparecidos para crear plan de acción
La Comisión Especial del Congreso de Jalisco analiza con familias y autoridades las carencias en atención a desaparecidos. Prometen acciones concretas y trato digno.
La Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con Desaparición de Personas en Jalisco inició un diálogo histórico con familiares y colectivos. Diputados y autoridades forenses buscan crear un plan integral que atienda esta crisis humanitaria desde sus raíces.
Tonantzin Cárdenas, diputada de Hagamos, destacó que el objetivo es identificar carencias urgentes para establecer compromisos claros con todos los niveles de gobierno. "Buscamos un producto concreto que guíe nuestras acciones legislativas", afirmó durante las mesas de trabajo.
- Te recomendamos Morena denuncia opresión policial contra comerciantes del Parque Rojo en Guadalajara Comunidad

¿Qué compromisos adquirieron las autoridades con las familias de desaparecidos?
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) prometió un cambio radical en su enfoque. Alejandro Axel Rivera, su director, aseguró que trabajarán para "escuchar la voz" de las víctimas a través de sus familias, reconociendo fallas pasadas en la atención.
Damave Chávez, delegado regional, anunció que ya no priorizarán sólo casos antiguos: "Atenderemos con igual urgencia desapariciones recientes". Este cambio busca agilizar la búsqueda y dar respuestas más rápidas a las familias afectadas.

La diputada Valeria Ávila hizo un llamado a dejar de lado diferencias políticas: "Esto trasciende colores partidistas". Subrayó que todas las propuestas recogidas se convertirán en modificaciones legislativas documentadas y con seguimiento obligatorio.
Entre los compromisos inmediatos está mejorar la coordinación entre municipios, estado y federación. Las familias podrán participar directamente en el diseño de protocolos de búsqueda e identificación forense.
¿Cómo impactarán estas mesas de trabajo en la crisis de desapariciones?
La diputada Cárdenas explicó que primero identificarán fallas en recursos humanos, materiales y legales. Este diagnóstico permitirá asignar presupuestos específicos y crear mecanismos de rendición de cuentas para autoridades.
El IJCF se comprometió a modernizar sus procesos periciales. Rivera detalló que implementarán nuevas tecnologías para agilizar identificaciones y dar tratos más dignos a las víctimas indirectas.
- Te recomendamos ¿Eres una mujer que disfruta de conducir? Así puedes formar parte del transporte público de Jalisco Comunidad

Las familias tendrán acceso directo a información sobre avances en investigaciones. Se creará un sistema único de seguimiento que evite la revictimización al tener que repetir su historia en múltiples instancias.
Como resultado inmediato, se documentarán todas las propuestas para convertirlas en iniciativas legislativas. La comisión entregará un informe con plazos concretos para cumplir cada compromiso adquirido.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-