Guanajuato entre los cinco estados con mayor robo de ganado en los primeros tres meses de 2025
En el periodo de enero a marzo, la Fiscalía General del Estado suma 35 carpetas de investigación.
Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Guanajuato se ubicó como una de las entidades con mayor incidencia en el delito de abigeato, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Con 35 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía estatal entre enero y marzo, la entidad ocupa el quinto lugar nacional por este delito, empatando con Nuevo León.
- Te recomendamos Diputados de Guanajuato proponen negar licencias de conducir a deudores alimentarios Comunidad

El reporte, basado en cifras oficiales, detalla que en enero se registraron 15 casos, uno de ellos con violencia; en febrero fueron ocho, y en marzo se denunciaron 12 robos de ganado, también con un caso violento.
Esta tendencia mantiene a Guanajuato entre las entidades con mayor preocupación en el sector ganadero.
En marzo, el tercer mes del 2025, la Fiscalía estatal abrió 12 carpetas de investigación por este mismo delito; uno de ellos fue con violencia.
Según la medición presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Guanajuato se encuentra empatado en cuarto lugar nacional en abigeato con Nuevo León, que registró la misma cantidad de hechos durante el mismo periodo.
Tabasco es la entidad que lidera en el delito de robo de ganado con 68 hechos de este tipo registrados durante los primeros tres meses del año, seguido por Veracruz con 56, Estado de México y Chihuahua con 42 y San Luis Potosí con 40 carpetas de investigación por estos hechos.
- Te recomendamos Guanajuato registra más de 1 millón de empleos formales; es el sexto lugar con más afiliados al IMSS Comunidad

Cabe destacar que el abigeato con violencia se refiere al robo de ganado, pero donde se emplea la fuerza o intimidación sobre las personas para lograr el robo o impedir que se recupere el ganado. Esto puede incluir golpes, amenazas o uso de armas, así como cualquier forma de intimidación psicológica.
Por debajo de Guanajuato destacaron las entidades de Querétaro, Jalisco, Coahuila y Puebla.
Según el Código Penal del Estado de Guanajuato, las penas por el delito de abigeato varían dependiendo de la especie y el número de cabezas robadas, y es que si se trata de una sola cabeza de ganado vacuno, caballar o mular, la pena puede ser de dos a cinco años de prisión y una multa económica, según lo referido por el artículo 216.
Mientras que el artículo 217 indica que, si el robo de ganado asnal, ovino, caprino o porcino va de una a más de 10 cabezas, la pena va de uno a cinco años de prisión y una sanción económica.
Por último, el artículo 194 refiere que, sin especificar la especie, la pena por abigeato va de tres a 15 años de prisión a quien se apodere de una o más cabezas de ganado ajeno, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-