Aumenta 75% denuncias contra sacerdotes por delitos sexuales en Guanajuato
El estado pasó de cuatro a siete denuncias por delitos sexuales en lo que va del 2025, con lo cual se alcanzó la cifra récord de los últimos siete años.
En el estado de Guanajuato, en solo dos meses los casos de “Abuso Clerical” se incrementaron en un 75 por ciento, pasando de cuatro a siete denuncias por delitos sexuales en lo que va del 2025, con lo cual se alcanzó la cifra récord de los últimos siete años. Tres de las víctimas denunciantes, son menores de edad.
De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato con corte al 1 de septiembre del año en curso habían recibido 4 denuncias en contra de integrantes de la Iglesia Católica por delitos de índole sexual como violación, abuso y acoso.
- Te recomendamos Libia Dennise solicita deuda de 8 mmdp para obras del Acueducto Solís y municipios de Guanajuato Comunidad
No obstante, con corte al 1 de noviembre de 2025 la Fiscalía actualiza haber alcanzado 7 denuncias por delitos sexuales donde las víctimas acusan como su agresor a un clérigo.
El desglose que la Fiscalía General del Estado proporcionó a TELEDIARIO mediante una solicitud de acceso a la información, detalla que dichas investigaciones se iniciaron en los municipios de Celaya (dos), San José Iturbide (dos), León (uno), Salamanca (uno), y Villagrán (uno).
Al respecto, Juan Martín Pérez García vocero de "Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe” que ha dado acompañamiento a sobrevivientes de abusos sexuales por el clero desde hace 30 años, explicó que en este tipo de casos, los menores suelen ser los mas vulnerables por las figuras de autoridad que los sacerdotes representan.
"En los abusos sexuales clericales tenemos muchos antecedentes en todo el mundo de que las condiciones de un poder absoluto que tienen los jerarcas de la iglesia como sacerdotes o ministros de culto, es un espacio de poder y dominación que convierte en vulnerable a cualquier niño, niña o adolescente”, señaló.
- Te recomendamos Guanajuato registra 43 solicitudes de menores para realizar un aborto tras sufrir violencia sexual Comunidad
El activista detalló que en los casos de abuso clerical aquellos pocos donde se emiten sentencias condenatorias, estas suelen ser simbólicas o los agresores son preliberados debido a la protección gubernamental y de actores políticos.
"Estos son casos que se han denunciado por décadas, pero lamentablemente como tienen condiciones de poder, tienen garantías de impunidad y esto es lo que hemos denunciado las organizaciones como un fuero clerical. Los gobiernos suelen protegerlos y prácticamente las investigaciones no llegan a ningún tipo de sanción y esto lo hemos visto en casos como Marcial Maciel y los legionarios de Cristo que por el alto poder quedan impunes y en casos como el de Joaquín Nasón en los Estados Unidos se juzga en otro sistema judicial que no es el mexicano porque aquí su padre, su abuelo y el mismo gozaban de impunidad por las relaciones políticas de alto nivel”, externó Juan Martín Pérez García.
Si bien, las Diócesis y Arquidiócesis están obligadas a informar a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato de manera inmediata cualquier denuncia, queja o situación de abuso sexual de la que tengan conocimiento que haya sido cometida por algún integrante del clero o en sus instalaciones, la cifra negra sigue siendo alta, pues el miedo, la vergüenza y el temor al “castigo divino” inhiben que las víctimas se atrevan a alzar la voz.
En el caso de León, este 20 de noviembre del 2025 la Arquidiócesis informó mediante un comunicado que a través de la Comisión de Protección de Menores y Adultos Vulnerables (Codiprome), dará formación a los Consejos de Protección que se crearán en cada una de las 138 parroquias que la conforman.
Se trata de órganos colegiados que dan seguimiento a las denuncias que puedan presentarse de abusos clericales, ello para que exista una investigación por la vía canónica adicional a la vía judicial.
Los miembros de dicho Consejos serán elegidos por el Consejo Pastoral de cada Parroquia que deberá seleccionar de su comunidad a un trabajador de la parroquia, a dos madres de familia y un padre de familia (preferentemente con hijos pequeños o adolescentes), dos catequistas (un hombre y una mujer), un miembro de algún apostolado, una psicóloga y el párroco.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-