¿Buscas casa en Querétaro? Te decimos cómo identificar FRAUDES inmobiliarios y cómo proteger tu dinero
Se estima que el daño económico por fraudes inmobiliarios ha rebasado los 15 mil millones de pesos en el estado de Querétaro.
Encontrar una casa o un departamento en una de las más grandes ciudades del país como lo es Querétaro, se ha convertido en todo un reto, no solo por el aumento en el precio de las rentas o ventas, el mantenimiento, los muebles o servicios, sino también por el incremento en los fraudes registrados por supuestos arrendadores.
El estado de Querétaro se ha colocado en el quinto lugar nacional en fraudes inmobiliarios, con alrededor de 40 y 50 casos al año, de hecho, hay más de 400 carpetas abiertas y sin resolución en la Fiscalía del estado. Se estima que el daño económico ha rebasado los 15 mil millones de pesos. Por ello, a continuación te detallamos cómo identificar fraudes inmobiliarios.
- Te recomendamos ¿Cuándo inician las clases en Querétaro?; Estas son las fechas del ciclo escolar 2025-2026 Comunidad

¿Qué es un fraude inmobiliario y cómo identificarlo?
Un fraude inmobiliario es entendido como un delito que se realiza con la finalidad de obtener un beneficio económico o alguna información de valor, afectando a uno de los actores clave.
La plataforma inmobiliaria Propiedades.com desarrolló un algoritmo que utiliza diversos parámetros para la identificación de fraudes:
- Compara el promedio de precio por metro cuadrado de la zona
- Identifica las propiedades con mayor cantidad de leads
- Etiqueta propiedades como sospechosas
- Verifica con un sistema de doble autenticación el correo y número de contacto
- Mantiene una base grande de dominios y correos sospechosos con lo cual se busca crear un sistema que detecte y bloquee de manera automática estos dominios
- Implementa un sistema de KYC (Know Your Custumer) con el propósito de verificar la identidad de los usuarios
¿Sabes cuándo es procedente una #AcciónColectiva en materia de Telecomunicaciones?#Profecotedefiende pic.twitter.com/WHk0bBkyql
— Profeco (@Profeco) July 12, 2025
El estudio concluye alertando a compradores y arrendatarios sobre las principales formas de fraude :
- Apartados
- Propiedad inexistente
- Preventas sin documentos, obras que no se concluyen, pagos indebidos, doble venta, hipotecas fraudulentas de terrenos
- Remates
- Subarriendos o traspasos ilegales
- Juicios falsos de usucapión
- Robo de identidad
- Anuncios falsos y económicamente atractivos
- Organizaciones fraudulentas
¿Dónde denunciar inmobiliarias?
De acuerdo con la procuraduría, en caso de incumplimiento del contrato por parte de la inmobiliaria, las personas afectadas pueden presentar su queja ante la Profeco, a través de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) y el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722.
También, en Concilianet, se pueden solucionar controversias en línea. La ventaja es que no es necesario ir a una ODECO o Unidad de Servicio. La entrega de documentos es a través de Internet y en formato electrónico, a través de su sitio web.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-