Filux 2025: Hasta esta fecha podrás disfrutar del Festival de las luces en Paseo de la Reforma CdMx
En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, la Ciudad de México se ilumina con luces de colores y arte.
La Ciudad de México se engalana para recibir uno de sus momentos artísticos más mágicos del año con la llegada de FILUX 2025, el Festival Internacional de las Luces.
Bajo el lema "Solo la Luz",y en marco de las celebraciones de Día de Muertos, este evento transforma el icónico Paseo de la Reforma en un vibrante corredor de creación, inspiración y comunidad.
- Te recomendamos Niño de 13 años dispara contra su mamá y hermano en Polanco, CdMx Comunidad
¿Qué es Filux?
Organizado por Filux lab, un equipo de profesionales multidisciplinarios con más de 20 años de experiencia en la creación de proyectos culturales, FILUX fue el primer festival internacional de las luces del continente, naciendo en 2013.
Este festival sigue la estructura de los grandes festivales internacionales de la luz en el espacio público, consolidando a la Ciudad de México como un escenario cultural internacional.
De esta manera se promueve la integración social y la recuperación del espacio público, y la exposición de arte lumínico comenzó el 17 de octubre de 2025.
De acuerdo con lo dicho por los organizadores, FILUX “Solo la Luz” invita al público a recorrer una selección de más de 14 obras especialmente diseñadas por un conjunto de artistas multidisciplinarios que trabajan el arte de la luz.
A través de distintas perspectivas visuales y de objeto, los asistentes tendrán acceso a esta exposición totalmente gratuito, asegurando que sea plural e incluyente, reforzando la idea de que el arte público es un derecho.
El recorrido nocturno se lleva a cabo diariamente con un horario establecido de 19:00 a 23:00 horas y los asistentes pueden disfrutar de una ruta libre, sin necesidad de visitas guiadas, siguiendo los mapas oficiales.
Así, Paseo de la Reforma se convierte así en una galería masiva donde se mezclan el arte contemporáneo y las esculturas lumínicas, creando una experiencia inolvidable.
- Te recomendamos ¡A tablazos y toques! Así intimida grupo de prestamistas a sus deudores y trabajadores en Tultitlán Comunidad
¿Hasta cuándo estará Filux en Paseo de la Reforma?
El festival destaca el talento tanto nacional como internacional, contribuyendo a que México se consolide como un referente en el arte lumínico, y puedan disfrutarlo tantas personas como sea posible en el marco de Día de Muertos.
Entre las obras que iluminan la ciudad se encuentran Guardianes de las Chinampas y Coatlicue, ambas de Amauri Sanabria; Diva de Jérémy Oury y Thomas Voillaume; y Constelación Trenzada del Colectivo artsumex.
También se exhiben piezas como Medios Ciclos de Luca Salas; Floralia de Miguel Bolívar; y Tradición que Ilumina del Colectivo Tultepec.
A lo largo de sus 12 años, FILUX ha sido visitado por más de 5 millones de personas, quienes han podido gozar del espacio público transformado, y en el caso de Ciudad de México, los visitantes tienen hasta el 29 de octubre para recorrer y disfrutar la exposición.
El proyecto es orgullosamente mexicano y su realización ha sido posible gracias al apoyo especial del Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Turismo, además de las instituciones y artistas participantes.
La invitación permanece abierta para que todas y todos vengan, recorran, disfruten y gocen el espacio público transformado con arte, luz y cultura.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-