user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 17ºC 11ºC Min. 17ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 18 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 18 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Feria de la Enchilada y la Cecina en Huauchinango; la Sierra Norte se levanta de la tragedia con su gastronomía

Vive una experiencia culinaria única con la enchilada de salsa tres caldos, disfruta de un programa cultural amplio y sé parte de la recuperación económica de esta región.

Puebla. /

Con el aroma del comal y el sabor de la tradición como bandera, la Sierra Norte de Puebla se prepara para endulzar su paladar y sanar sus heridas. Este fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, el municipio de Huauchinango será el epicentro de la novena edición de la "Feria de la Enchilada y la Cecina".

Este evento gastronómico busca trascender lo culinario, para convertirse en un motor de esperanza y recuperación económica para una región que recientemente fue golpeada por fuertes lluvias, deslaves y la trágica pérdida de vidas humanas.

Billetes nacionales de 20, 50 y 100 pesos y un par de monedas nacionales, representando el salario mínimo de México.
arrow-circle-right

Bajo el lema "Unidos vamos a recuperar al municipio", autoridades y cocineras tradicionales han unidofuerzas para invitar a turistas  y locales a sumarse a esta celebración, cuyo objetivo es claro: promover la riqueza gastronómica local y generar una economía circular que beneficie directamente a las familias que dependen del turismo.

enchiladas con cecina y huevo, y una persona pensando en comida
Las enchiladas de Huauchinango se acompañan con cecina, huevo hervido, patitas de pollo y otras guarniciones | Diseño Telediario
"Es un platillo fabuloso y exquisito que nos vemos favorecidos. Se espera una visita de más de 30 mil personas con una derrama económica aproximadamente de dos millones de pesos", declaró Luis Gerardo Martínez, secretario general del municipio. 
Martínez destacó que, para garantizar una experiencia completa, la feria estará acompañada de eventos culturales, artísticos y musicales, diseñados para que los visitantes disfruten de una estancia agradable en la Sierra Norte.

16 cocineras tradicionales elaborarán la comida que deleitará a los comensales

El corazón de la feria late en las manos expertas de 16 cocineras tradicionales, quienes elaborarán ante el público su versión de un platillo único en la entidad. No se trata de una enchilada cualquiera; su peculiaridad radica en un meticuloso proceso que las convierte en una experiencia sensorial irrepetible.

"Es un sabor único porque la salsa verde con las que están bañadas se elabora con tres caldos: el de pollo, res y cerdo, por eso tienen un sabor especial", explicó una de las cocineras, guardiana de estas recetas heredadas. Añadió que la tortilla es de pequeño tamaño, permitiendo saborear cada bocado, y que, aunque cada "enchiladera" imprime su sazón personal, el resultado es siempre "muy rico".

Las expectativas de ventas son un reflejo de la magnitud del evento: se estima la comercialización de 200 mil órdenes de enchiladas, acompañadas de 200 huevos hervidos y más de mil 500 kilos de cecina. Además, los asistentes podrán degustar otros íconos de la cocina local como los molotes bañados en salsa verde y los tradicionales tacos dorados.

Accesos a la Sierra Norte están garantizados

Conscientes de la preocupación por la infraestructura tras las recientes contingencias, el secretario general, Gerardo Martínez, ofreció un mensaje de tranquilidad a los potenciales visitantes: "Los accesos para el municipio se encuentran liberados, hay hoteles disponibles y paquetes turísticos para todos los visitantes en esta temporada".

La Feria de la Enchilada y la Cecina se erige así como un faro de resiliencia. Más que un festival de comida, es un acto colectivo de fortaleza, un espacio donde el patrimonio culinario se convierte en la herramienta perfecta para sanar, reactivar y demostrar que el sabor de la solidaridad es, sin duda, el más reconfortante de todos.

​ERV


Leslie Mora
  • Leslie Mora
  • Comunicóloga por la UVP. Periodista especializada en temas sociales, nota roja y consulta de datos en el estado de Puebla. Mi labor es informar de forma crítica y con la verdad. Soy conocida como la reportera de los poblanos.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS