user-icon user-icon
  • Clima
    • León 26ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 15º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 21º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 21 de agosto de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 21 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Toma nota. Esto te preguntarán en el examen para la licencia de conducir en Querétaro en 2025

Contar con la licencia de conducir en regla en Querétaro, implica no solo cumplir la ley, sino también asumir un compromiso con la seguridad propia y la de los demás.

Querétaro /

A partir de 2025, en Querétaro se reforzarán los requisitos para tramitar la licencia de conducir con la aplicación de un examen más completo que contempla pruebas teóricas, prácticas y médicas. 

El propósito de esta medida es asegurar que las personas que obtienen el documento cuenten con los conocimientos y habilidades suficientes para circular con responsabilidad, reduciendo riesgos y promoviendo una movilidad más segura.

La licencia de conducir no solo es un permiso legal, también es una garantía de seguridad tanto para quien maneja como para quienes comparten la vía.

Obtenerla significa haber aprobado un proceso en el que se comprueba que el conductor entiende las reglas de tránsito, sabe reaccionar en situaciones de emergencia y se compromete a respetar la vida de peatones, ciclistas y otros automovilistas. 

En un estado donde cada año se registran miles de accidentes viales, muchos de ellos por imprudencia o desconocimiento de las normas, este examen cobra especial relevancia.

¿Qué incluye el examen para la licencia en Querétaro 2025?

El examen se dividirá en tres etapas principales:

Examen teórico

  • Preguntas sobre educación vial y cultura cívica.
  • Conocimiento de señales de tránsito (verticales, horizontales y luminosas) y su significado.
  • Normas de circulación en semáforos, intersecciones y pasos peatonales.
  • Velocidades máximas permitidas en zonas urbanas, carreteras y zonas escolares.
  • Protocolos de seguridad al conducir bajo lluvia, neblina u otras condiciones adversas.
  • Reglas de preferencia en vías sin señalización y cruces conflictivos.
  • Uso correcto de luces, cinturón de seguridad y marcas viales.
  • Sanciones por infracciones comunes.

Examen práctico

  • Se evaluará la capacidad de conducción en escenarios controlados.
  • Maniobras básicas: estacionarse en reversa, arranque en pendiente, giros en U.
  • Uso correcto de espejos, direccionales y freno.
  • Reacción en situaciones simuladas de tráfico.

Examen médico

  • Evaluación de vista, oído y reflejos.
  • Certificación de que la persona se encuentra en condiciones físicas y mentales adecuadas para manejar.

Qué ejemplos de preguntas clave se recomiendan para prepararse para el examen

​Entre las preguntas más comunes que los aspirantes deberán resolver se encuentran:
  1. ¿Qué significa una luz roja intermitente y cómo se debe proceder?
  2. ¿Cuál es la velocidad máxima en zonas escolares durante horarios de entrada y salida?
  3. ¿Quién tiene la preferencia en una intersección sin señalización?
  4. ¿Cómo se debe conducir en condiciones de lluvia intensa?
  5. ¿Qué indican las líneas amarillas segmentadas en el centro de la vía?
  6. ¿Cuándo es obligatorio el uso del cinturón de seguridad?
  7. ¿Qué documentos deben portarse siempre al conducir un vehículo?
  8. ¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito?
  9. ¿Cuándo deben usarse las luces altas y bajas?

Estas preguntas suelen presentarse en formato de opción múltiple y buscan medir tanto la comprensión de la norma como la capacidad de aplicarla en la vida real.

Consejos para el examen

Para tener más probabilidades de aprobar, se recomienda estudiar a fondo la guía oficial de educación vial y cultura cívica de Querétaro, publicada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

Esta guía recopila los reglamentos vigentes, explica con ejemplos las señales y detalla las sanciones por incumplir las normas.

Además, se aconseja realizar simulacros de examen que permitan familiarizarse con el formato de las preguntas y reforzar los temas más complejos. 

También es útil practicar la conducción en escenarios variados, como tráfico intenso o lluvia, para llegar al examen práctico con mayor seguridad.



Diana Sánchez
  • Diana Sánchez
  • diana.sanchez@milenio.com
  • Coordinadora de Telediario y Milenio Digital en León. Escribo sobre política, seguridad en Guanajuato, tendencias y espectáculos. Amo la poesía, bailar y las pláticas con café.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS