Conoce los 7 Pueblos Mágicos de Querétaro: desde la Peña de Bernal hasta la Sierra Gorda
Los Pueblos mágicos son lugares que cuentan con una gran tradición cultural e histórica, por lo que buscan ser promovidos como rincones del país que reflejan la identidad nacional
En el estado de Querétaro, existen diferentes Pueblos mágicos que atraen a miles de visitantes y turistas tanto nacionales como internacionales gracias a sus grandes atractivos artísticos y culturales.
Los Pueblos mágicos son lugares de México que cuentan con una gran tradición cultural e histórica y que debido a ello, buscan ser promovidos como rincones del país que reflejan la identidad nacional con gran detalle. A continuación te contamos cuáles hay en el estado de Querétaro y todos los detalles sobre ellos.
- Te recomendamos Playtopia en Querétaro 2025; precios, horarios y ubicación Comunidad

Pueblos mágicos en Querétaro
La Secretaría de Turismo Federal desarrolló al inicio de los años 2000 un programa en donde le otorgaba el carácter de Pueblo mágico a ciudades en el país que cumplían con ciertas características.
En total, Querétaro cuenta con 7 pueblos mágicos nombrados hasta 2025. El primero en obtener dicho reconocimiento fue el municipio de Bernal en el año 2005.
- Bernal
Además de ser el
primer pueblo mágico del estado, probablemente también sea el más reconocido. Bernal ha fascinado a los visitantes por su gente amable, su tranquilidad y sin duda su magnífica Peña.
La Peña de Bernal fue declarada reserva natural protegida en 2007; y forma parte de las tradiciones y memorias vivas de la cultura Otomí-Chichimeca, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Una escapadita a la peña de Bernal por unos vinitos y se te reinicia la vida ???????? pic.twitter.com/7QUs2UjAAu
— Ruben Posford (@RubenPosford) July 23, 2024
- Jalpan de Serra
Ubicado en el corazón de la Sierra Gorda, este municipio contiene una gran biodiversidad en su entorno, rodeado de montañas, bosques y ríos, que crean un lugar único, diferente y llamativo para el turista.
En Jalpan de Serra se pueden encontrar dos de las cinco Misiones Franciscanas, las cuales fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. La Misión de Santiago de Jalpan fue construida entre 1751 y 1758 y corona la plaza principal del municipio; y la Misión Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol construida entre 1761 y 1767.
- Cadereyta de Montes
Los paisajes semidesérticos y algunas zonas boscosas han hecho de Cadereyta un pueblo mágico con una gran variedad de atractivos.
Cadereyta se ha convertido en un destino perfecto para
acampar, visitar cuevas o realizar largas caminatas por sus cascadas y cañones, que se ubican al norte del municipio. También cuenta con interesantes cuerpos de agua, como
Tzibanzá,donde puedes realizar actividades acuáticas, o pasar el rato en alguno de los manantiales que se encuentran a la orilla de la presa de Zimapán.

- Tequisquiapan
Tequisquiapan es uno de los pueblos mágicos con mayor nivel turístico del estado, gracias a su oferta de experiencias enoturísticas y la Ruta del Arte, el Queso y el Vino.
La oferta culinaria de Tequisquiapan incluye espacios como la
Cava Bocanegra,donde se preparan comidas con quesos propios, y lugares más tradicionales como los K’puchinos, que albergan recetas familiares y se han convertido en un ícono en el municipio.
- San Joaquín
Pueblo mágico, incorporado en 2015, rodeado de montañas y caminos brumosos, donde podrás disfrutar de camping, senderismo o ciclismo, conociendo un poco de su historia minera, y su gastronomía.
Uno de sus lugares turísticos es la zona arqueológica de Las Ranas, la cual es considerada un centro ceremonial, político y religioso de los antiguos chichimecas.
No, no es Machu Picchu, es la zona arqueológica de Ranas en #Queretaro, México!✨????????????
— Querecool (@querecool) February 5, 2024
¡Este impresionante lugar se encuentra en el Pueblo Mágico de San Joaquín, a solo 2 horas de la capital queretana!
Sin duda alguna tienes que visitarlo⛰️???????? pic.twitter.com/tzKI1om4ZC
- Amealco de Bonfil
Amealco es un municipio antiguo, que impregna de cultura su vida cotidiana; Puedes encontrar sus sabores y colores en su gastronomía, que encuentras en su mercado y en los lugares del camino. Este pequeño pueblo se ha hecho popular por ser cuna de las muñecas Lele y Dönxu, creaciones de mujeres otomíes y Patrimonio Cultural del estado.
Entre sus atractivos está, por supuesto, su centro, donde es de visita obligada el Museo de la Muñeca, con una colección de más de 300 muñecas artesanales de diferentes estados, elaboradas con diferentes fibras vegetales y textiles.
- Pinal de Amoles
Pinal de Amoles se ha convertido en el séptimo y último pueblo mágico en sumarse a la lista, con un clima frío y húmedo, este se ha convertido en el destino turístico perfecto para acampar, y tener vistas espectaculares, hacia toda la Sierra Gorda.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-