Expulsados del 'paraíso'. Suman más de 5 mil poblanos deportados de EU en menos de 8 meses
Apenas 75 migrantes se han acercado para pedir apoyo del gobierno estatal para la apertura de un negocio, mientras que la mayoría de ellos prefiere quedarse cerca de EU para volver a cruzar.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha deportado a por lo menos 5 mil 360 poblanos en lo que va del año, desde el 1 de enero hasta el 13 de agosto de 2025.
Si bien en promedio son 28 deportaciones de poblanos cada día, la mayoría de migrantes se queda en la frontera norte de México con la intención de volver a cruzar.
- Te recomendamos Con temor hasta por salir a trabajar, así viven migrantes poblanos en EU; prevén FUERTE caída de remesas Economía

Así lo informó este miércoles Felipe David Espinoza Rodríguez, director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), quien recordó que el gobierno de Puebla brinda apoyos económicos de 20 mil pesos para que los paisanos inicien un negocio a su regreso al país.
Pese a ello, el funcionario lamentó que solo una minoría de apenas 75 migrantes se ha acercado al IPAM para pedir el apoyo, lo que abarca solo el 2 por ciento del total.
El resto de ellos, dijo, prefiere intentar mantenerse en la Unión Americana pese a las advertencias de las autoridades estadunidenses y el riesgo que ello implica.
"Muchos de nuestros paisanos se quedan en la frontera intentando pasar nuevamente, esperando que sus familiares les den o les envíen recursos para poder intentarlo y otros regresan a sus lugares de origen y sin tener conocimiento de los programas del gobierno, no se acercan", dijo.
Espinoza comentó que el IPAM mantiene campañas permanentes en regiones cuyos municipios son 'exportadores' de migrantes, tales como la Mixteca, las sierras Norte y Negra y el Izta-Popo, a fin de informar a las familias las oportunidades de empleo formal o emprendimiento que tienen a su regreso a Puebla.
- Te recomendamos Migrantes detenidos entre caimanes y "celdas animales"; así es 'Alligator Alcatraz' en Florida Internacional

Programas también apoyan a niños migrantes y difuntos
El director del IPAM, David Espinoza, expuso que durante 2025 han realizado gestiones para repatriar y llevar hasta sus comunidades de origen los restos de 49 poblanos que fallecieron en diferentes circunstancias en la Unión Americana.
Asimismo, el Sistema Estatal DIF brindó asistencia a 139 niñas, niños y adolescentes migrantes que viajaban rumbo a los Estados Unidos.
De ellos, 125 son originarios de Centroamérica y cuatro son de Puebla, pero se quedaron varados en la frontera norte de México.
Además, bufetes de abogados y organizaciones pro migrantes han otorgado 290 asesorías legales hacia poblanos con domicilio en Estados Unidos que pidieron ayuda ante las redadas del ICE.
Cabe decir que los apoyos se brindaron de manera gratuita y sin cargos para el beneficiario o el gobierno de Puebla.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-