Botones de pánico que serían instalados en camiones de Durango son sustituidos por códigos QR
El líder de la Alianza de Choferes criticó la decisión de las autoridades, pues cree que no es la forma más práctica de denunciar un delito.
Autoridades de Durango meses atrás dieron a conocer que a partir de julio entraría en vigor el programa piloto “Botones de Pánico” en unidades del trasporte público, con una inversión de aproximadamente 20 mdp.
Esta herramienta permitiría pedir ayuda de manera inmediata a elementos policiacos en casos de acoso, sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado este programa y cambiaron los botones de pánico por códigos QR, explicó Raúl Medina Samaniego, líder de la Alianza de Choferes.
- Te recomendamos Detienen en Durango a líder de organización criminal ligada al tráfico de personas Policía

“Todavía no lo conozco, nada más nos han venido a informar, ha venido el municipio, el estado, hemos traído a los muchachos autobuseros y nos han dicho que va a existir un código QR, donde el usuario va a reportar el incidente y el chofer lo tiene que validar, para que puedan acudir las autoridades, pero mientras no haya una difusión correcta la gente no sabrá de que se trata”.
El entrevistado señaló que este tipo de estrategias deben estructurarse mejor, ya que es complicado para los usuarios escanear un código digital, y lo mejor es informar de manera inmediata de lo que está pasando al chofer de la unidad, quienes ya cuentan con un protocolo para actuar.
“Cuantas muchachas traen un teléfono inteligente, a veces solo compramos el teléfono para que se comuniquen con nosotros, ni siquiera es un teléfono que tenga esas esas tecnologías, entonces son cosas que tienen que hacerse sí, para protección de las mujeres, pero les vuelvo a decir, con nosotros no se preocupen, los muchachos ya saben lo que tiene que hacer para auxiliar a las mujeres”
- Te recomendamos Detienen a presuntos involucrados en ataque a Policías Municipales de Gómez Palacio Policía

Identifican rutas con más casos de acoso
Medina Samaniego, indicó que las rutas de la Alianza donde se han identificado más casos de acoso es la Piedrera y destaca que en los últimos registrados han visto unidad por parte de los ciudadanos para detener al acosador mientras llegan las autoridades y al final, este tipo de botones de pánico realmente no representarían ningún apoyo extra.
“Los últimos tres casos ocurrieron en la ruta de la Piedrera, que viene de la Piedrera a Tierra y Libertad, y otro en la ruta El Huizache, pero han sido esporádicos y que nos han dado la oportunidad de estar más alertas, incluso se involucra toda la sociedad, no le dejan la tarea nomas al chofer, él hace su jale y la sociedad se pone alerta para que la persona acosadora no se baje de la unidad, pero con la alerta del QR tiene que ir los muchachos a declarar mientras las autoridades hacen sus investigaciones, lo que no es nada practico”.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-