Atención. Camiones de Torreón serán seguros para la mujer; implementarán códigos QR para reportar acosos
La meta es clara: que las mujeres sepan que cada operador de autobús está preparado para asistirlas y que tienen herramientas digitales al alcance de su mano-
Torreón está dando un paso crucial para hacer del transporte público un espacio más seguro para las mujeres.
A través de la colaboración entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Dirección de Movilidad Urbana, se está implementando una serie de medidas innovadoras para combatir el acoso y la violencia en los autobuses, buscando así garantizar que las pasajeras viajen con tranquilidad.
Cabe resaltar que en La Laguna, diversos casos de acoso en transporte público ya han sido reportados anteriormente, incluso en taxis.
- Te recomendamos Encuentran a persona muerta en ejido Santa Fe de Torreón Policía

La iniciativa, liderada por la titular del IMM, Amira Darwich, se centra en dos ejes principales: la capacitación de choferes y la implementación de tecnología para facilitar las denuncias.
Un total de 400 conductores del Servicio Público de Pasajeros ya han recibido formación especializada para saber cómo actuar en casos de acoso, violencia o cualquier situación de peligro que puedan presenciar en sus unidades.
Esto es fundamental, ya que los operadores no solo serán testigos, sino también los primeros en responder, aplicando protocolos específicos para proteger a las usuarias.
- Te recomendamos Wrangler cerrará sus plantas en La Laguna; más de dos mil empleados quedarán sin trabajo Policía

Así funcionará esta nueva modalidad
Además de la capacitación, los autobuses de la ciudad se están rotulando con información clave y el Código QR Violeta. Este código, una vez escaneado, permitirá a las mujeres acceder a un botón de pánico digital que las conectará de manera inmediata con las corporaciones de seguridad.
La ventaja de esta herramienta es su geolocalización, que garantiza que una unidad policial sea enviada sin demora al lugar exacto donde se encuentra la persona en riesgo.
Según Darwich, el uso del Código QR Violeta garantiza que las autoridades reconozcan la llamada como una alerta de violencia de género, priorizando así la atención.
Esta iniciativa se complementa con la aplicación Torreón Seguro, una herramienta digital que también cuenta con un botón de pánico que puede ser utilizado por cualquier persona.
Aunque la aplicación ya ha demostrado ser efectiva, el Código QR Violeta marca un avance significativo al crear un canal de denuncia específico para las mujeres, lo que refuerza el compromiso de la administración local con la protección de este sector de la población.
La meta es clara: que las mujeres sepan que cada operador de autobús está preparado para asistirlas y que tienen herramientas digitales al alcance de su mano para pedir ayuda de forma rápida y efectiva. Con estas acciones, Torreón avanza hacia la construcción de una ciudad más equitativa y segura para todas sus habitantes.
Se espera que pronto estas situaciones de acoso y violencia se moderen, pues además de que esto pase en transportes públicos, esto también ocurre en diversas colonias.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-