Atención. Falsas llamadas de emergencia desvían a bomberos en San Pedro, Coahuila
Estos actos no solo consumieron valiosos recursos, sino que pusieron en peligro a los propios miembros de las instituciones.
La noche del domingo se convirtió en una jornada de frustración y riesgo para el personal de Bomberos Municipales y Protección Civil de San Pedro.
Elementos de ambas corporaciones se vieron obligados a movilizarse en respuesta a dos reportes de incendio que, lamentablemente, resultaron ser llamadas en falso.
Estos actos, producto de la irresponsabilidad de ciudadanos que no midieron las consecuencias, no solo consumieron valiosos recursos, sino que pusieron en peligro a los propios miembros de las instituciones.
Esta situación es preocupante, debido a que han ocurrido con frecuencia situaciones lamentables en donde sí es necesaria la aparición de las autoridades, y es por esto que es inaceptable realizar llamadas falsas.
- Te recomendamos Conductor huye tras destruir su automóvil durante choque en carretera Torreón-San Pedro Policía

Llamaron a emergencias por un presunto incendio
Desde la comandancia de Bomberos, liderada por Arnold García, se detalló que el primer aviso se recibió a las 20:00 horas a través del sistema de emergencias 911.
El reporte indicaba un supuesto incendio en una casa habitación ubicada en la colonia Barrio Nuevo, específicamente en el cruce de la avenida Durango y la calle Treviño. De inmediato, dos unidades se trasladaron al sitio.
Tras una inspección minuciosa, los elementos confirmaron que no había ocurrido ningún siniestro, información que también fue corroborada por los vecinos del sector.
- Te recomendamos Atropellamiento a motociclista en San Pedro, Coahuila, queda captado en cámaras de seguridad Policía

Denunciaron secuestros falsos de forma anónima
Los Bomberos y personal de Protección Civil regresaron a su base, pero el descanso fue breve. Apenas 20 minutos después, recibieron un segundo reporte a través del mismo 911.
Esta vez, la alerta era sobre una casa en llamas en el ejido Altamira, situado al poniente de la ciudad. El reporte fue aún más grave, pues se aseguraba que una persona se encontraba atrapada en el domicilio. Esta circunstancia obligó a los rescatistas a dirigirse al lugar con mayor premura.
Una vez en el ejido Altamira, se repitió la misma situación: no se encontró evidencia de incendio y los vecinos negaron tener conocimiento de algún siniestro.
Los equipos de emergencia regresaron a su base sintiendo el estrés y la impotencia de haber perdido tiempo y combustible que hubieran sido vitales para atender una emergencia real.
Ante esta alarmante reincidencia, el comandante Arnold García hizo un llamado a la conciencia.
Subrayó que las llamadas en falso son actos de irresponsabilidad que ponen en riesgo vidas reales, ya que desvían y agotan los recursos destinados a emergencias verdaderas, lo que inevitablemente retrasaría la atención en un caso crítico.
García advirtió que hacer este tipo de llamadas tiene consecuencias legales, las cuales pueden incluir multas e incluso la cárcel para los infractores.
Este tipo de actos no son ninguna novedad en La Laguna o La Laguna de Durango, pues en el año 2023 también fue reportado un incremento significativo de estos hechos.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-