Desaparición de personas aumenta percepción de inseguridad en Durango, según la ENSU
Un factor que agrava la situación es la desaparición de al menos siete personas originarias de Durango en el estado vecino de Sinaloa, particularmente en Mazatlán.
La seguridad y la crisis de personas desaparecidas en Durango atraviesan un momento crítico, según las recientes advertencias emitidas por el Observatorio Ciudadano.
La organización ha manifestado una profunda preocupación por el incremento en las cifras de no localizados y por el notable repunte en la percepción de inseguridad entre la población, urgiendo a las autoridades a implementar estrategias inmediatas y coordinadas.
- Te recomendamos Sin parar. Marcha por desaparición de Carlos Emilio será reanudada el próximo sábado en Mazatlán Comunidad
Reportan cifra récord de desapariciones en Durango
José Alfredo García Olvera, presidente del Observatorio Ciudadano, señaló que, en lo que va del año, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha documentado 93 casos en el estado de Durango.
Esta cifra oficial es el reflejo de una realidad que demanda atención urgente por parte de las instancias competentes, con el fin de localizar a las víctimas y brindar apoyo a sus familias.
Los datos presentados por García Olvera desglosan la incidencia, indicando que la mayor concentración de casos se ubica en la capital, Durango, con 41 registros, seguida por Gómez Palacio, con 18.
- Te recomendamos Hombre muere aplastado por un tronco mientras lo movía con una grúa en Durango Policía
Un factor que agrava la situación es la desaparición de al menos siete personas originarias de Durango en el estado vecino de Sinaloa, particularmente en Mazatlán. Este escenario evidencia una "grave falla en la coordinación interestatal", de acuerdo con el Observatorio.
El contraste entre la advertencia de la fiscalía duranguense sobre estos casos y la supuesta negativa de la autoridad sinaloense a emitir una alerta y las declaraciones del gobernador Rubén Rocha Moya, quien habría manifestado no tener "nada que hablar con el gobernador de Durango", subraya la urgencia de establecer mecanismos de colaboración efectivos.
Ante este panorama, el Observatorio Ciudadano ha sido enfático en su exigencia: la instalación inmediata de una mesa interinstitucional de búsqueda, la publicación de datos abiertos a nivel municipal, y la implementación de un protocolo homologado para asistir a las familias afectadas.
- Te recomendamos Yesenia es sentenciada a 20 años de prisión por matar a su familia de Durango; afectados buscan que aumenten su condena Policía
Incrementa percepción de inseguridad en Durango
Adicionalmente a la crisis de desapariciones, Durango enfrenta un incremento sustancial en la sensación de inseguridad. García Olvera hizo referencia a los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que califica como "no alentadores" los datos para la entidad.
El informe revela un aumento significativo en la percepción de inseguridad, que pasó del 36.8% al 49.6% entre junio y septiembre de 2025. Este salto es particularmente alarmante si se compara con el mismo periodo del año anterior (2024), cuando la cifra se ubicaba en 33.5%.
El análisis trimestral también muestra una disparidad notoria: el tercer trimestre de 2025 (junio a septiembre) refleja un aumento de la percepción de inseguridad del 33.8% al 49.6% en relación con el segundo trimestre.
Sin embargo, al contrastar el tercer trimestre de 2025 contra el mismo periodo de 2024, el incremento es aún más sustancial, alcanzando un aumento del 34.8%.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-