Día de Muertos en Puebla; así se vive la nostalgia de visitar a los seres queridos en el panteón de La Piedad
Las familias poblanas transforman el dolor en celebración, llenando el panteón con anécdotas, canciones y ofrendas que honran las vidas de quienes se adelantaron.
Entre música, el olor del incienso, la flor de cempasúchil y los pasillos llenos de gente, es como se vive un 2 de noviembre en los panteones de Puebla, en donde las familias se reúnen para visitar a aquellos integrantes que partieron del mundo terrenal, pero siguen dentro de sus corazones.
Uno de los lugares más visitados es el panteón de La Piedad, que fue fundado en 1891 y surgió a raíz de las regulaciones sanitarias del siglo XIX que prohibían los entierros dentro de las iglesias.
- Te recomendamos De qué murió Hixem Gómez, hermano de Eleazar de la Granja VIP Espectáculos
Este espacio, a lo largo de su historia, ha sido un testigo del desarrollo de la ciudad de Puebla y alberga gran parte de su patrimonio funerario.
Familia recuerda a José Luis Bautista, joven recién fallecido en Puebla
En este importante espacio, la familia del joven José Luis Bautista, quien era conocido como "Wicho", lo fue a visitar a solo unos meses de su partida, entre lágrimas y nostalgia, lo recuerdan con mucho cariño.
"Mi hijito apenas falleció y era muy alegre, y mis papás, pues si ya tiene más tiempo, también eran alegres y todo. Me gusta todo, pero igual da tristeza recordar a sus seres de uno", dijo en entrevista para Multimedios Puebla, Esther Zamora, madre del joven.
- Te recomendamos Cuándo DEBES quitar la ofrenda de Día de Muertos en 2025 Comunidad
La música también es parte importante para quienes recuerdan a sus seres queridos
Y aunque pasen los años, los ángeles que partieron cobran más fuerza en el cielo. Es por ello, que la familia Herrera, compartió un momento lleno de música, anécdotas y recuerdos en la tumba en la que descansan sus seres queridos.
Con melodías de la Sonora Santanera, las dos hermanas, recordaron como su madre bailaba y cantaba en su casa estas canciones, que alegraban el ambiente y la ponían de buen humor para preparar la comida para sus cinco hijas.
"Vengo a visitar a cinco personas que son mi abuelito, mi abuelita, mi tío, una prima, y mi mamá, son las cinco personas que están aquí, bueno yo a mis familiares los recuerdo con mucho cariño y sobre todo que eran muy alegres y le gustaba mucho la música por eso siempre se las ponemos", señaló, Patricia Herrera.
Hijos, nietos y hasta bisnietos de la familia Martínez Juárez, visitaron a sus abuelos que ya descansan juntos en una lápida y juntos arreglaron este lugar para recibirlos en el Día de Muertos.
En este camposanto se encontraban elementos de seguridad, así como trabajadores que guiaban a los visitantes en los accesos y salidas, para tener un mejor control y seguridad durante las festividades.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-