user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 24º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Clear
      • Miércoles
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Familia regia mantiene viva la tradición del Día de Muertos con colorido altar

La familia Amaton, del municipio de Guadalupe, mantiene viva la tradición del Día de Muertos con un altar elaborado que preparan desde hace cuatro años.

Guadalupe, Nuevo León /

Con motivo del Día de Muertos, Luis Amaton y su familia, habitantes de la colonia Fraccionamiento La Victoria en Guadalupe, prepararon un altar para recordar a sus seres queridos, una tradición que han mantenido viva desde hace cuatro años.

“Hace 4 años que falleció mi papá y bueno el siguiente día de muertos empezamos a poner el altar cada vez era un poco más chico y lo haremos un poco más grande más grande y bueno ya este año quedó así”.

El altar, que se esté año alcanzó una mayor dimensión y detalle, es resultado de semanas de trabajo y planeación familiar.

“Brindarles en su día un festejo el traerlos a qué nos vengan a visitar aquí a la casa y pues así lo vamos preparando cada año tratamos de ponerle algo diferente, algo novedoso y si es mucha dedicación que tenemos aproximadamente un mes para prepararlo todo y realizarlo todo” comentó.

La preparación inicia con anticipación, desde la creación de elementos decorativos hasta la adquisición de materiales tradicionales.

“Desde un mes antes empezamos a preparar lo que son las catrinas, empezamos a hacerlas y todo y luego vamos a empezar a comprar todas las cosas, lo que es el aserrín, el papel picado, las flores y todo” comentó. 
“Es muy parecido a lo que hacen las piñatas y utilizamos lo que es el cartón, el engrudo, utilizamos bases de PVC todo es pintado a mano” comentó. 

Entre los elementos del altar, destacan los alimentos y bebidas favoritas de sus familiares fallecidos, colocados como ofrenda en su memoria.

“Bueno lo que es unos refrescos café que la mayoría les encantaba el café cerveza mi papá le gustaba mucho el tequila a mi suegra le gustaba el café el pan de muerto las calaveritas de azúcar como pueden ver de este lado y pues el mole arroz un caldito de res que era lo que más les gustaba a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros” comentó.

Amaton y su pareja participan cada año en la colocación y arreglo del altar, una actividad que combina trabajo artesanal, dedicación y significado familiar. Parte del material utilizado lo adquieren fuera de Monterrey.

“Normalmente, vamos a principios o a mediados de octubre a Ciudad de México y ahí es donde compramos todo más que todo porque hay más variedad que aquí en Monterrey aquí en Monterrey a veces tratamos de conseguir, pero casi siempre es lo mismo y allá tenemos mucha más variedad y en cuestión de costos es más económico” comentó. 
“Si documentamos todo nos traemos en avión este año nos trajimos seis maletas, todas venían tupidas” aseguró. 

La tradición también refleja influencias culturales de distintas regiones del país, en especial de Oaxaca, de donde proviene parte de la familia de su pareja.

“A mi pareja le gusta mucho lo que es su mamá de Oaxaca, entonces toda esa cultura y todo es algo que desempeña mucho y se da ya en Oaxaca utilizan lo que es el papel de china, el papel picado, todo eso y aparte le da como un ambiente más bonito más cálido” comentó. 

Cada año, la familia Amaton renueva su altar no solo como parte de la celebración del Día de Muertos, sino como una forma de mantener viva la memoria y el vínculo con sus seres queridos.

mla

Fernanda Pérez
  • Fernanda Pérez
  • Reportera que inicia su carrera en medios de comunicación. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL y que realiza coberturas locales en espacios de Telediario Monterrey.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS