user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 12ºC 11ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 05 de agosto de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 05 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Si eres deudor alimentario tendrás restricciones en tu Afore, pasaporte y visa: cuáles son

Si eres deudor alimentario, te pueden retener el Afore, no podrás salir del país y te negarán el trámite de la visa o pasaporte. Te damos aquí los detalles.

Azucena Rangel Ciudad de México /

Autoridades de México han implementado políticas que impactan directamente a quienes incumplen con la pensión alimenticia. Estas normativas buscan asegurar el bienestar de miles de niñas, niños y adolescentes en el país, un derecho fundamental a menudo vulnerado.

Deudores alimentarios enfrentan hoy serias restricciones, desde embargarles su Afore, impedirles salir del país y hasta afectar su acceso a cargos públicos. La meta es garantizar la corresponsabilidad económica en las familias, aliviando la carga que recae mayormente en las madres.

3 de cada 4 hijos de padres divorciados no reciben la pensión alimenticia en México

En México, tres de cada cuatro hijos o hijas de padres divorciados no reciben pensión alimenticia, según cifras del INEGI. Esta realidad ha llevado a madres activistas a buscar nuevas formas de garantizar este derecho esencial.

Inicialmente, las madres recurrían a la exposición pública de deudores, con pancartas y tendederos de denuncias. La activista Diana Luz Vázquez incluso implementó la "patrulla contra deudores alimentarios" en varias partes del país.

Aunque estas acciones tuvieron éxito en algunos casos, el país ha avanzado hacia la implementación de políticas y recursos legales, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la pensión alimentaria de manera más efectiva.

La Profeco puso a prueba diferentes útiles escolares
arrow-circle-right

¿Qué sanciones tienen los deudores alimentarios en México?

Si debes la pensión alimenticia y te niegas a pagarla, ten en cuenta que enfrentarás las siguientes consecuencias:

  • Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA): Creado en 2023 por el Senado, su propósito es hacer públicos los nombres de las personas deudoras o morosas de pensión. Este registro nace principalmente de la "Ley Sabina", impulsada por Diana Luz Vázquez.
  • Restricciones de salida del país: Ninguna persona inscrita en el RNOA podrá salir de México si es deudor moroso. Esto aplica si existe prueba de que su viaje tiene como finalidad evadir el pago.
  • Requisito para documentos y licencias: Es indispensable presentar un certificado de no inscripción en el Registro. Esto es necesario para obtener licencias y permisos para conducir, así como pasaportes o visas.
  • Impedimento para cargos públicos: Personas inscritas en el RNOA no pueden ser candidatas a cargos de concejales o de elección popular. Tampoco pueden aspirar a puestos de jueces y magistrados a nivel local y federal.
  • Notificación en solicitudes de matrimonio: En las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil debe informar si alguno de los contrayentes está inscrito en el RNOA.
  • Embargo de fondos de Afores: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó embargar fondos de Afores. Esta medida asegura el pago de pensiones alimenticias a menores de edad, especialmente si el titular está desempleado y sin otros recursos disponibles.
  • Iniciativa de Restricción a Espectáculos: La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso en abril impedir el acceso a espectáculos públicos y privados como partidos de fútbol y conciertos, para quienes estén en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).

En entrevista para MILENIO, Diana Luz Vázquez señaló que estas estrategias buscan una reivindicación de las maternidades, donde las mujeres han asumido históricamente no solo los cuidados, sino también el sustento económico de sus hijos.

“En México muchísimas mujeres estamos cansadas de maternar en solitario, de que estos costos y estos impactos generan estados negativos en nuestra salud mental al saber que estamos precarizadas, por eso es necesario esto, para que el Estado esté a la vanguardia de lo que se necesita para generar una corresponsabilidad en los hombres en los trabajos de cuidados y económicamente”, señaló.

Si bien estas iniciativas marcan un "parteaguas" al visibilizar el problema, la activista enfatizó la necesidad de atacar la raíz en los juzgados, para evitar amparar por su situación económica a los deudores sobre las necesidades de la infancia.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon