user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 28ºC 16ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 31º
      • Rain
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 22º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

No faltes. A qué hora inicia el desfile del Festival de las Calaveras 2025 en Monterrey hoy 26 de octubre

Si no tienes plan para este domingo, aquí te decimos cuál será la ruta y horario del desfile del Festival de las Calaveras para que asistas con tu familia.

Monterrey, Nuevo León /

Este domingo 26 de octubre se llevará a cabo el desfile del Festival de las Calaveras 2025 en Monterrey con el cual se busca celebrar el Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas más populares.

Si no tienes plan para este fin de semana, a continuación, te decimos a qué hora inicia el evento y todo lo que debes saber sobre él para que asistas con tu familia o amigos.

¿Cuál es la ruta del desfile del Festival de las Calaveras en Monterrey?

Este año el desfile del Festival de las Calaveras comenzará desde las 16:00 horas en calles del Centro de Monterrey.

Se informó que partirá desde la calle Zuazua y Raymundo Jardón, avanzará en un recorrido alrededor de la Macroplaza hasta llegar a la calle Washington, para luego regresar por la calle Zaragoza y concluir en el mismo punto de inicio.

Sin embargo, el cierre de las calles se realizará a partir de las 12:30 horas, además se contará con la presencia de 35 elementos de seguridad, ambulancias y paramédicos en la zona.

Ruta del Desfile de las Calaveras en Monterrey.
Esta es la ruta del Desfile de las Calaveras en Monterrey. | Especial

Por este motivo, se recomienda a los automovilistas a tomar vías alternas y respetar las indicaciones de las autoridades viales para evitar accidentes en la zona.

¿Cómo será el desfile del Festival de las Calaveras en Monterrey?

En una rueda de prensa, los organizadores del evento revelaron que este año las familias regias podrán disfrutar del recorrido de más de 70 comparsas, 15 carros alegóricos y 3 mil participantes en el desfile en conmemoración del Día de Muertos.

Además, se contará con un altar de muertos de casi 40 metros de extensión, el cual tiene como objetivo llevar las tradiciones a las nuevas generaciones.

Carros alegóricos en desfile del Festival de las Calaveras en Monterrey.
El año pasado se rindió homenaje al Arquitecto Héctor Benavides en el Desfile de las Calaveras en Monterrey. | Facebook: Festival de las Calaveras

Por otra parte, en esta edición se rendirá homenaje a personajes que hicieron historia en la Sultana del Norte como Don Roberto Hernández Jr., periodista y locutor deportivo, Mauricio Fernández Garza, exalcalde de San Pedro, así como al músico Celso Piña y a los payasos Pipo y Cepillín.

¿Por qué se celebra el Día de Muertos el 2 de noviembre en México?

El Día de Muertos, celebrado cada 2 de noviembre, es una tradición profundamente mexicana que une las creencias católicas con las costumbres indígenas.

Esta fecha coincide con el Día de los Fieles Difuntos del calendario cristiano, destinado a orar por las almas de quienes han fallecido. 

Con la llegada del catolicismo al continente americano, estas prácticas se mezclaron con los antiguos rituales prehispánicos dedicados a honrar a los muertos y a celebrar el ciclo de la existencia.

Para los pueblos originarios, la muerte no significaba el final, sino el paso a otra etapa de la vida. Por ello, realizaban ofrendas con alimentos, flores e incienso para acompañar a las almas en su travesía.

Esta concepción se fusionó con la tradición cristiana, dando lugar a una festividad única que simboliza la unión espiritual entre los vivos y sus antepasados.

En la actualidad, el Día de Muertos es una ocasión para recordar con alegría y cariño a quienes ya no están.

Las familias levantan altares adornados con flores de cempasúchil, velas, pan de muerto, fotografías y objetos personales, creando un espacio donde los difuntos “regresan” a convivir con sus seres queridos.


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.

mvls 

Mayela Sáenz
  • Mayela Sáenz
  • mayela.lopez@multimedios.com
  • Coordinadora web de Telediario Monterrey. Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Te informo sobre las noticias policíacas y las tendencias en Nuevo León.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS