user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 13ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

ONU exige a México acciones inmediatas por desaparición forzada de menor en Guanajuato atribuida a la Guardia Nacional

Los padres de José Juan de 14 años, supuestamente han enfrentado actos de intimidación y amenazas directas para que detengan las acciones de búsqueda.

Juan Carlos Romero Valle de Santiago, Guanajuato /

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas emitió una solicitud de Acción Urgente al Estado mexicano para que realice acciones inmediatas para buscar, localizar e informar sobre el paradero de José Juan Arias Solís de 14 años de edad, quien desapareció el pasado 19 de junio en Valle de Santiago presuntamente a manos de elementos de la Guardia Nacional.

Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe compartió un documento con el número 2121/2025 en donde el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas urge que se investigue la participación de agentes de seguridad pública en el caso.


El día de la desaparición, de acuerdo con el padre del adolescente, observó a tres personas con uniforme militar que lo detuvieron, golpearon y se lo llevaron por la fuerza durante un operativo en el que la Fiscalía General del estado de Guanajuato habría solicitado resguardo a las fuerzas federales.

Dio a conocer que en el operativo participaron al menos 20 agentes de las Fuerzas Armadas a bordo de vehículos oficiales del Ejército y de la Guardia Nacional e incluso se ha identificado a los mandos que coordinaron la movilización, así como a los agentes ministeriales que acudieron al domicilio.

Sin embargo, al día de hoy no se conoce del paradero del adolescente a pesar de los esfuerzos de la familia y el seguimiento puntual de la jueza novena de Distrito en Irapuato, por medio del amparo 762/2025, interpuesto por la familia.

A partir de la información remitida por la familia, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas ha solicitado al Estado mexicano una serie de acciones concretas que debe de implementar y que tiene hasta el 23 de septiembre de 2025 para informar sobre las medidas concretas adoptadas para cumplir con las recomendaciones en el caso del niño José Juan.

Algunas de las recomendaciones son: 

Iniciar inmediatamente la búsqueda y la investigación exhaustiva e imparcial de la desaparición, con un enfoque diferencial por tratarse de un adolescente, asegurar que se exploren todas las hipótesis, incluyendo la de una desaparición forzada debido al involucramiento de agentes de la Guardia Nacional y el Ejército.

Además, urgieron a la autoridad a adoptar de inmediato medidas cautelares para preservar la vida e integridad de los padres de José Juan, quienes supuestamente han enfrentado actos de intimidación y amenazas directas para que detengan las acciones de búsqueda.

FGAV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS