Delincuencia, basura y plagas: los retos que enfrenta el Plan de Recuperación de Vivienda en Tlajomulco
Vecinos de zonas con viviendas en abandono han recalcado la delincuencia e insalubridad de estos puntos.
La entrega del Plan de Recuperación de Vivienda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha puesto de relieve la urgencia de atender una de las problemáticas más complejas del municipio: las miles de casas abandonadas que se han convertido en focos de delincuencia, insalubridad y plagas.
El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, entregó la propuesta durante la inauguración del Hospital Regional del ISSSTE. En este evento, Quirino destacó la oportunidad que su municipio tiene para revitalizar fraccionamientos enteros, mejorando la seguridad e infraestructura para sus habitantes.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos El Ex Convento del Carmen reabre sus puertas como santuario de música en Guadalajara; así puedes asistir Comunidad

¿Cuántas viviendas se busca rehabilitar con este plan?
La propuesta municipal, presentada también a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y al Infonavit, busca recuperar hasta 10 mil viviendas, de las cuales ya se trabaja en la rehabilitación de 2 mil con iniciativa privada. El objetivo es que las 8 mil restantes sean recuperadas por el Infonavit.
"Tlajomulco es el municipio que más viviendas tiene abandonadas, pero tiene condiciones hoy para poderlas rehabitar", afirmó, señalando la cercanía con la Línea 4 del Tren Ligero y el Centro Universitario más grande del estado como puntos clave para su recuperación.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro reiteró el apoyo del gobierno estatal para coordinar esfuerzos con el municipio. Donde ya ha anunciado alternativas para mantener a la ciudad conectada.
En compañía de la Presidenta @Claudiashein, asistimos a la inauguración del Hospital @ISSSTE_mx Regional de Alta Especialidad ???? en Tlajomulco, una obra que cambiará la realidad no solamente de Tlajomulco y el AMG: beneficiará a 2.5 millones de derechohabientes de Jalisco y de… pic.twitter.com/ZFNA7VlLuP
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) August 9, 2025
El lado oscuro del abandono: delincuencia y plagas
Para los vecinos, como Rosa Maciel de la colonia Villa Fontana Aqua, la situación es insostenible; recalcando que el Plan de Rehabilitación de Viviendas deberá ir mucho más allá de solo lo material.
"Nos ocasionan demasiados problemas porque viene gente de otros lados, malvivientes, robos y vienen a meter gente y los matan", lamentó.
Las fincas abandonadas se han vuelto sinónimo de problemas, pues en ellas se han realizado hallazgos de fosas clandestinas y son usadas como casas de seguridad o basureros clandestinos.
- Te recomendamos Fiscalía de Jalisco captura a 56 personas con órdenes de aprehensión; incluyen homicidas y extraditado de EU Policía

La acumulación de desechos en estas propiedades es otra preocupación central.
"Una de las principales problemáticas de las casas abandonadas es que se convierten en nichos para acumular basura y esto deriva en que también haya plagas como ratas, cucarachas y otros tipos de roedores", explicó la señora Maciel.
Los residentes coinciden en que el abandono es el principal detonante de la inseguridad en sus barrios. Así lo hizo saber la señora María Rodríguez Camacho, otra vecina, de la localidad:
"Se mete mucho vago y destrozan y aquí tanta casa que hay abandonada y sí necesitamos que las arreglen para que la gente que no tiene se venga o las venda o que las rentan".
Con el plan en manos de la presidenta, los habitantes de Tlajomulco esperan que las promesas de recuperación se traduzcan en una mejora real y tangible en la calidad de vida de sus comunidades.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-