Persona muere por golpe de calor en Chiapas; altas temperaturas no dan tregua y se espera hasta 40 °C
Pese a que la temporada de lluvias ya está aquí, la onda de calor en Chiapas cobró la vida de una persona. Aquí los detalles del clima para los próximos días.
La temporada de calor 2025 ya cobró algunas vidas, pues se reportan seis personas muertas por golpe de calor en varias regiones de México, entre ellas destaca un caso en Chiapas.
Esto, según el Informe Semanal Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas de la Semana Epidemiológica número 19 de la Secretaría de Salud Federal. Las otras muertes se registraron en Veracruz, Tabasco y San Luis Potosí.
- Te recomendamos Confirman SEGUNDO caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas; campesino se infectó tras mordida de perro Comunidad

Por tanto, Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, advirtió que en los últimos días se han registrado temperaturas altas de hasta 37 grados Celsius, sin embargo, podría agravarse con el pronóstico de lluvias fuertes.
¿Cómo estará el clima en Chiapas durante mayo?
De acuerdo con Protección Civil de Chiapas, las condiciones climáticas extremas que se han presentado hasta ahora, se deben a diversos factores, entre ellos el fenómeno de las olas de calor que se acentúan en zonas urbanas con alta concentración de pavimento y construcciones.
Los mayores acumulados de #Lluvia en 24 horas se registraron en regiones de #Chiapas. También puedes consultar diariamente los mapas de #Temperaturas (mínimas y máximas) en ⬇️https://t.co/w7KUYjKyok pic.twitter.com/xD4IiGjtlA
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 19, 2025
Entonces, la sensación térmica en el centro de Tuxtla Gutiérrez es mayor debido al efecto invernadero generado por el concreto y la falta de vegetación.
“36 y 37 grados es lo que tenemos registrado, sin embargo, puede subir 2 a 3 grados en diferente punto donde nos encontremos. No es lo mismo que sientes una señal térmica debajo de un árbol, a una calle en la que estés caminando o el sitio donde estés”, enfatizó Fabián Mancilla.
- Te recomendamos Frente frío llegará con lluvias, viento fuerte y granizadas Nacional

Otros factores que contribuyen al calor son la deforestación, el cambio de uso de suelo, la quema de pastizales y el aumento del parque vehicular, por lo que dificultan la absorción del agua de lluvia, lo que podría derivar en inundaciones.
Por ello, el funcionario destacó que, aunque oficialmente la temporada de lluvias inició el pasado 15 de mayo, sólo se han registrado precipitaciones aisladas y se prevé que este miércoles 21 de mayo por la tarde-noche se presenten lluvias más intensas.
Razón por la cual, se activaron medidas preventivas como la limpieza de alcantarillas y la revisión de zonas de riesgo; con esto, se pide a la ciudadanía actuar con responsabilidad durante la temporada de lluvias.
No obstante, toma en cuenta que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevalecerá la onda de calor en la mayor parte de México, alcanzando temperaturas máximas entre 40 a 45 ° C en algunas regiones del país.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-