¿Lo sabías? El Cerro del Cuatro se llama así por una razón que va a sorprenderte; conoce aquí el origen
Más allá de sus antenas, el Cerro del Cuatro encierra una historia ligada a la Revolución Mexicana.
Ubicado en la zona sur de la ciudad, el Cerro del Cuatro es uno de los referentes más visibles del paisaje urbano de Guadalajara. Conocido principalmente por las antenas en su cima, este prominente cerro, que se encuentra en el municipio de Tlaquepaque.
El Cerro del Cuatro ha sido objeto de múltiples suposiciones sobre su nombre. Sin embargo, lo que pocos saben es que su denominación tiene una profunda raíz histórica vinculada a los días más intensos de la Revolución Mexicana.
- Te recomendamos Joya porfiriana en Guadalajara: descubre el edificio Arróniz, un lugar de historia, arte y arquitectura Comunidad

¿Cuál es el origen del nombre del Cerro del Cuatro?
Aunque la mayoría de los tapatíos asumen que el nombre del cerro proviene del conjunto de estructuras metálicas que hoy se alzan sobre él, la realidad es mucho más significativa.
La historia se remonta al 8 de julio de 1914, una fecha clave en el marco de la Revolución Mexicana. Ese día, el 4.º Batallón de Infantería, bajo el mando del entonces general Álvaro Obregón, entró a Guadalajara
Esto como parte de una operación militar que buscaba asegurar la ciudad. Esta entrada no sólo marcó un hito político y militar, sino que también dejó una huella permanente en el paisaje urbano y geográfico.

El camino que utilizó el Cuarto Batallón para ingresar eventualmente se convirtió en lo que hoy conocemos como la Avenida 8 de Julio, en conmemoración a esa jornada histórica.
En ese contexto, el cerro cercano a esa ruta recibió el nombre de Cerro del Cuatro, en honor al batallón que simbolizaba un cambio decisivo en la historia nacional.
Así, el cerro no sólo es un punto geográfico, sino también un monumento natural con memoria revolucionaria, cuya relevancia va mucho más allá de su función como soporte de antenas de telecomunicaciones.
- Te recomendamos Descubre la historia del 'Reloj de la muerte' del Hospicio Cabañas Tendencias

¿Cuál es la importancia del Cerro del Cuatro?
Además de su carga histórica, el Cerro del Cuatro forma parte de un eje volcánico extinto que conecta con otras elevaciones como el volcán de Tequila, los volcanes de La Primavera (Planillas y San Miguel), el Cerro del Tesoro y el Cerro de la Reina en Tonalá.
Aunque alguna vez estuvo cubierto por vegetación como encinos, papelillo y copal, la actividad de los carboneros del siglo XIX dejó la zona bastante desprovista de su cobertura original.
Hoy, este lugar ofrece una ruta de senderismo de 3.5 km, catalogada como fácil y accesible para caminantes de todos los niveles. Es una escapada perfecta para quienes buscan alejarse del ritmo urbano y disfrutar de una experiencia natural tranquila.
Su baja afluencia, comparada con otros destinos de senderismo, permite momentos de introspección y contacto genuino con el entorno. Quienes se aventuren a explorar el cerro deben considerar llevar agua, protección solar y calzado cómodo.
También es útil contar con un mapa o GPS para orientarse en la ruta. Más allá del ejercicio físico, caminar por el Cerro del Cuatro es recorrer un lugar que ha sido testigo de la historia mexicana y parte viva de Tlaquepaque.
Conocer el verdadero origen del nombre del Cerro del Cuatro no solo enriquece la visita, sino que permite comprender mejor la relación entre el entorno natural y la historia que lo atraviesa. Un lugar que, entre senderos y recuerdos, invita a mirar el pasado desde las alturas.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-