Ciudad de México y Monterrey lideran expansión de naves industriales
Monterrey y la CdMx se mantuvieron como los principales epicentros del crecimiento industrial, concentrando el 31 por ciento y 18 por ciento de la construcción total.
Al concluir octubre de este año, el inventario nacional de naves industriales rebasó los 110 millones de metros cuadrados, lo que representa siete millones más que en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con la consultora Solili, la Ciudad de México y Monterrey fueron los principales motores de este crecimiento, al concentrar el 32 y 29 por ciento, respectivamente, de la nueva oferta industrial.
- Te recomendamos Heineken celebra 135 años con cena de gala en Monterrey Comunidad
Monterrey y la Ciudad de México se mantuvieron como los principales epicentros del crecimiento industrial, concentrando el 31 por ciento y 18 por ciento de la construcción total, respectivamente.
El mercado industrial de Monterrey registró más de 200 mil metros cuadrados en inicios de construcción, cifra que representa el 30 por ciento del total nacional.
Posicionándose como el mercado con el mayor volumen de nuevos proyectos iniciados en el país durante el décimo mes del año.
Corredor Ciénega de Flores concentra el 65% de nuevos inicios de construcción
El corredor Ciénega de Flores concentró el 65 por ciento de los nuevos inicios de construcción, seguido por Apodaca con el 20 por ciento.
En cuanto al arrendamiento de espacios industriales, alcanzó cerca de 500 mil metros cuadrados en octubre, reportando una disminución anual del ocho por ciento.
- Te recomendamos Estados Unidos emite alerta por asaltos en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo Comunidad
Los mercados con mayor demanda fueron la Ciudad de México, que concentró el 23 por ciento del total, seguida de Monterrey con el 21 por ciento y Querétaro con el 15 por ciento.
Mientras que la desocupación de espacios industriales reportó un comportamiento mesurado, con 73 mil metros cuadrados liberados. No obstante, en la comparativa anual, esta cifra representa un incremento del 35 por ciento.
Los mercados de Guadalajara, Monterrey y Mexicali concentraron la mayor parte de las desocupaciones industriales, con el 30 por ciento, 19 por ciento y 15 por ciento, respectivamente.
La tasa de vacancia nacional se ubicó en 4.4 por ciento, lo que equivale a una oferta industrial de 4.9 millones de metros cuadrados y mantiene una tendencia al alza. En el transcurso del último año, la vacancia industrial registró un incremento superior a los dos millones de metros cuadrados.
Las tasas de vacancia más elevadas a nivel nacional se concentran en la franja fronteriza del país, donde Tijuana y Mexicali reportan niveles de 8.3 y 6.3 por ciento, respectivamente, seguidas por Reynosa, con 6.0 por ciento.
Por otro lado, Aguascalientes y Puebla mantienen las tasas más bajas, ambos con 1.5 por ciento.
Pese al incremento generalizado en la oferta industrial, las inversiones en nuevos proyectos han mantenido un ritmo dinámico, con el inicio de construcción de más de 600 mil metros cuadrados, impulsados principalmente por el mercado industrial de Monterrey, que concentró el 33 por ciento de las nuevas construcciones, seguido por la Ciudad de México y Guadalajara, con el 20 por ciento y 18 por ciento, respectivamente.
En tanto, la superficie industrial en construcción en México alcanzó los 4.5 millones de metros cuadrados, reflejando un menor volumen en la actividad constructiva, disminuyendo 24 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-