Ven a visitarla. Este día ponen la Catrina gigante de Zapotlanejo en 2025; te decimos hasta cuándo estará
Zapotlanejo vuelve a sorprender con su tradicional Catrina gigante 2025, que este año mide 22 metros y forma parte del Festival del Día de Muertos “México lindo y querido”.
Si de Catrinas se trata, el municipio de Zapotlanejo se ha convertido en todo un referente no solo en Jalisco, sino a nivel nacional e incluso internacional. Cada año, miles de visitantes llegan para admirar la monumental figura que se levanta como el ícono del Festival del Día de Muertos, que este 2025 promete superar todas las expectativas.
La inauguración oficial del festival se realizará el 31 de octubre, fecha en la que se presentará la Catrina gigante 2025, una figura completamente renovada que, según sus creadores, tendrá un toque más familiar y entrañable que nunca.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Cuándo y a qué hora es el Desfile de Catrinas en Tlaquepaque 2025 Comunidad
La historia detrás de la Catrina más famosa de Jalisco
El jefe de Cultura de Zapotlanejo, José Alfredo Valdevilla Aceves, explicó que este año la Catrina cuenta con una narrativa propia que evoluciona junto con la tradición.
“El año anterior tenía un bebé en una carriola, pero ese niño ya creció. En aquel año la gente no sabía si era niño o niña; este 2025 lo descubrirán, y además ahora tiene una mascota”, comentó entre risas.
La Catrina monumental de Zapotlanejo alcanzó fama internacional en 2015, cuandofue reconocida por el Récord Guinness como la más grande del mundo, con una altura de 18.74 metros.
Aunque este año no se busca romper un nuevo récord, la creación 2025 será todavía más impresionante, pues alcanzará los 22 metros de altura, acompañada de un Catrín de 23 metros, un niño de casi 9 metros y un perro de 7.5 metros. En conjunto, el montaje tendrá un peso aproximado de una tonelada y media.
El proceso de diseño inició hace cinco meses, con la participación de 200 personas en diversas etapas: desde la estructura metálica y la soldadura hasta la pintura, confección y montaje.
La vestimenta de la Catrina requirió más de 600 metros cuadrados de tela, confeccionados por cinco diseñadores de moda locales, quienes aportaron su creatividad para destacar la riqueza textil del municipio, conocido como la cuna del vestir en Jalisco.
“Zapotlanejo tiene la Catrina más bonita del país. Nos enfocamos en la calidad, en que esté perfectamente simétrica, proporcionada y con detalles muy cuidados, porque somos un pueblo de talento”, aseguró Valdevilla Aceves.
Este año, el festival lleva por nombre “México lindo y querido” y contará con 31 sets temáticos, cada uno representando a un estado del país.
Cada espacio incluirá cráneos de fibra de vidrio de 1.20 metros, decorados por artistas locales, y catrinas de 2.10 metros, vestidas con trajes típicos elaborados por modistas de la región.
El evento no solo resalta la creatividad de los zapotlanejenses, sino que ha fomentado un fuerte sentido de identidad y pertenencia entre sus habitantes, que participan activamente en todas las etapas del montaje.
- Te recomendamos Mariachi, Charrería y Tequila: Estas son las costumbres y tradiciones de Jalisco que han traspasado fronteras Comunidad
¿Hasta cuándo podrás verla?
La Catrina gigante de Zapotlanejo 2025 estará en exhibición desde el 31 de octubre hasta el 10 de noviembre, en la explanada principal del municipio, donde se espera recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Así que si estás buscando una experiencia única para celebrar el Día de Muertos, Zapotlanejo te espera con su Catrina monumental, su creatividad y su orgullo jalisciense.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-