Cártel de Santa Rosa de Lima ha buscado alianzas con otros grupos criminales para fortalecer la organización
Juan Miguel Alcántara Soria explicó que el Cártel de Santa Rosa de Lima ha buscado alianzas con Los Viagras, La Unión de León y Los Escorpiones.
El ex procurador de Justicia del estado, Juan Miguel Alcántara Soria explicó que el Cártel de Santa Rosa de Lima ha buscado alianzas con Los Viagras, La Unión de León y Los Escorpiones que se han convertido en una de las facciones más violentas del Cártel del Golfo para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Alcántara Soria, detalló que la organización criminal fundada en Guanajuato atraviesa un proceso de reacomodo tras el debilitamiento de sus estructuras y la pérdida de liderazgos, situación que ha derivado en nuevas alianzas y mayores niveles de violencia.
- Te recomendamos Alcalde de Salvatierra y su familia dejan el municipio tras amenazas de muerte; refuerzan seguridad con FSPE y GN Comunidad

“El cártel de Santa Rosa ha buscado alianzas con Los Escorpiones, El Golfo, Los Viagras, y esto pues precisamente para contener las agresiones del Cártel Jalisco Nueva Generación que es el predominante en el estado de Guanajuato. La dinámica previsible es que sí vamos a tener un buen tiempo de violencia y ya lo hemos vivido en el pasado”, anticipó Alcántara Soria.
Esto luego de las declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch quien reveló que el Cártel de Santa Rosa de Lima es un grupo disminuido pero que ha buscado fortalecerse sumando otras células criminales para hacerle frente al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ante este panorama, Alcántara Soria pronostica un periodo prolongado de violencia en la entidad. Sin embargo, exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a mantener la acción contra los grupos delictivos como hasta ahora, ya que cualquier relajamiento podría empeorar la situación.
“El cartel de Santa Rosa ha buscado alianzas con Los Escorpiones del cartel del Golfo, La Unión de León y Los Viagras, y esto pues precisamente para contener las agresiones del Cártel Jalisco Nueva Generación que es el predominante en el estado de Guanajuato. La dinámica previsible es que sí vamos a tener un buen tiempo de violencias y bueno pues ya lo hemos vivido en el pasado”, detalló.
Dijo que pese a que el Cártel Santa Rosa de Lima como el cártel de Sinaloa han sufrido un debilitamiento interno los grupos criminales en los últimos años, muestran una fuerte capacidad de adaptación que puede derivar en una escalada de violencia.
“Es cierto que se ha debilitado el cártel de Santa Rosa de Lima pero también el cártel de Sinaloa particularmente, pero hay una mutación, hay una capacidad de adaptación a las circunstancias de parte de la delincuencia organizada, que luego puede generar más violencia, que eso de una manera lo reconoce el secretario García Harfuch”, dijo.
- Te recomendamos Guanajuato registra más de 9 mil delitos sexuales contra menores en cinco años Comunidad

El ex Procurador resaltó la importancia de mantener la presión del Estado sobre los grupos criminales y evitar cualquier relajamiento en la estrategia de seguridad, pues de lo contrario advirtió la violencia podría recrudecerse.
Además, destacó el reconocimiento que hizo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre la magnitud de la violencia y la operación de los grupos criminales en Guanajuato, al considerar que sin ese diagnóstico no será posible una solución de fondo.
“Es relevante que se reconozca por las autoridades la realidad desde violencias y de delincuencias que hay en el estado en el país porque sin ese reconocimiento no habrá posibilidades de solución. Las soluciones empiezan por buenos diagnósticos, por aceptar la realidad como ésta es y ser consecuente con las responsabilidades que tienen para devolver a la sociedad, paz y tranquilidad”, aseguró Alcántara.
Finalmente, advirtió que, cuando un grupo criminal pierde a su líder, las estructuras tienden a fragmentarse y multiplicarse en células más pequeñas, lo que complica el trabajo de las autoridades y amplifica los conflictos territoriales.
“Tiene que haber una perseverancia de las autoridades federales y locales en el tiempo para seguir combatiendo a estos grupos delictivos porque tantito se baje la guardia los incentivos perversos para seguir delinquiendo ahí, subsisten más por el tema del huachicol que no se ha resuelto al contrario se ha agravado en México y por los demás mercados ilícitos que hay en el estado”, concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-