Quiénes son los candidatos a alcaldía de Durango
Están a punto de llevarse a cabo las elecciones en Durango y Veracruz.
Están a punto de llevarse a cabo las elecciones locales en Durango, en donde se erigirán sindicaturas, alcaldías y regidurías, serán el 1 de junio.
Según informes del Instituto Nacional Electoral (INE), ya se dio a conocer el calendario de organización para el proceso electoral, por lo que aquí en Telediario te vamos a dar a conocer quiénes serán los candidatos para la alcaldía de Durango.
El INE dio a conocer que los ciudadanos votarán por 39 Presidencias, 39 Sindicaturas y 326 Regidurías, mientras que el registro de candidaturas fue el 22 y el 29 de marzo de este año.
- Te recomendamos Cuáles son los cargos a elegir del Poder Judicial el 1 de junio Nacional

¿Quiénes son los candidatos para presidentes municipales?
Tenemos a cuatro candidatos de los partidos políticos de Morena, PAN, Pri y Movimiento Ciudadano, entre ellos están los siguientes:
- José Ramón Enríquez Herrera (Morena)
- Alicia Gamboa Martínez (PRI)
- Martín Vivanco Lira (Movimiento Ciudadano
- Antonio Ochoa Rodríguez (PAN-PRI)
- Héctor Sendel Cardiel (PES)
- Emmanuel Reyes (candidato independiente).
Candidatos a la alcaldía de Durango se enfrentan en debate
Este viernes se llevó a cabo el último debate del grupo “A” entre los candidatos a la presidencia municipal de Durango, en un ejercicio organizado en torno a seis temas clave, comenzando con el desarrollo urbano.
Participaron Antonio Ochoa (alianza Unidad y Grandeza), Francisco Franco (Movimiento Ciudadano), Guadalupe Silerio (Renovación), Héctor Sendel Cardiel (PES), José Ramón Enríquez Herrera (Morena-PT-PVEM) y Emmanuel Reyes (candidato independiente).
En el primer bloque, los aspirantes discutieron sobre desarrollo urbano. José Ramón Enríquez cuestionó el abandono de la ciudad y propuso una nueva planeación, mientras que Antonio Ochoa defendió los avances logrados. Emmanuel Reyes criticó los antecedentes de ambos, lo que detonó un intercambio de señalamientos.
Héctor Cardiel pidió centrar el debate en propuestas y planteó la municipalización de colonias, así como calles accesibles para personas con discapacidad.
- Te recomendamos Elecciones al Poder Judicial 2025: cuándo son y cómo votar Nacional

Es importante tener conocimiento sobre todo el proceso electoral
Muchas personas aún no saben cómo será la forma de votar para la Elección Judicial en Durango de este 2025, por lo que aquí te revelaremos todo lo que debes saber.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer la forma en la que todos los ciudadanos, mujeres y hombres, podrán votar por sí mismos para elegir a próximos ministros, magistrados y jueces.
Fue por medio de una conferencia en donde estuvo presente la Presidenta Claudia Sheinbaum, que la funcionaria federal recordó que desde los tres Poderes de la Unión se puede promover el voto para que toda la ciudadanía participe.
- Te recomendamos Durango refuerza la reinserción social con “Reconecta con la Paz” Comunidad

Este es el proceso que sucederá para votar en las Elecciones Judiciales de Durango
El día de la elección, al llegar a la casilla, las personas se recibirán seis boletas de distintos colores. Es importante saber que la boleta morada es para ministros y ministras, la boleta azul, es para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la turquesa es para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Por otro lado, también hay una boleta en color salmón, la cual es para magistraduras de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, una en color rosa para magistraduras del Circuito, además de una amarilla para juzgados del Distrito.
En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-