Qué debo y no debo hacer al conducir por una calle inundada
Cada año, cientos de automovilistas quedan varados o sufren daños en sus unidades por intentar cruzar zonas con acumulación de agua sin tomar las precauciones necesarias.
Con el inicio de la temporada de lluvias, las autoridades de Protección Civil y expertos en seguridad vial han emitido una guía actualizada para que los conductores sepan cómo actuar ante calles inundadas, una situación que representa un alto riesgo para la integridad física y mecánica de los vehículos.
Cada año, cientos de automovilistas quedan varados o sufren daños en sus unidades por intentar cruzar zonas con acumulación de agua sin tomar las precauciones necesarias. Por ello, se hace un llamado urgente a la población a seguir estas recomendaciones:
- Te recomendamos Avanza juicio por rancho Izaguirre: comparecen testigos clave del caso Comunidad

Lo que debes hacer al conducir por una calle inundada
• Evalúa la profundidad del agua: Si el nivel supera la mitad de las llantas o toca la defensa, no avances. Observa otros vehículos como referencia.
• Avanza lento y constante: Utiliza la primera velocidad, no aceleres bruscamente y evita detenerte a mitad del camino.
• Mantén mayor distancia: Deja espacio adicional entre tu auto y el de enfrente para evitar frenadas repentinas.
• Usa luces bajas y limpiaparabrisas: Mejora tu visibilidad y ayuda a que otros te identifiquen.
• Prueba los frenos al salir del agua: Frena de forma suave y repetida para secar el sistema.
• Sigue rutas alternativas: Utiliza aplicaciones como Google Maps o Waze, y consulta redes oficiales del municipio para evitar zonas afectadas.
Lo que NO debes hacer al conducir por calle inundada
• No cruces si el agua es profunda o corre con fuerza: Solo 30 centímetros de agua pueden arrastrar un automóvil pequeño.
- Te recomendamos Dónde reportar encharcamientos en Torreón Comunidad

• No uses el freno de mano mientras avanzas: Esto podría causar pérdida de control.
• No aceleres demasiado: El agua puede ingresar al motor o dañar componentes eléctricos.
• No te detengas dentro del charco: El impulso constante es clave para evitar que el auto se apague.
• No intentes encender el motor si se apaga: Podrías ocasionar un daño irreversible por hidro-golpe.
• No te confíes si manejas una camioneta: Aunque tengas mayor altura, el agua puede afectar frenos, dirección o sistemas eléctricos.
Si tu auto estuvo expuesto a una inundación, llévalo a revisión lo antes posible. Ruidos inusuales, olores fuertes o fallas en los frenos podrían indicar daños internos.
La Coordinación Municipal de Protección Civil recuerda a la ciudadanía que es fundamental no arriesgarse y priorizar la seguridad propia y la de los demás. “Muchas veces el daño por agua no solo afecta el vehículo, sino que también pone en riesgo vidas”, advirtieron.
Para reportar encharcamientos o situaciones de riesgo, están disponibles los números de emergencia locales y el 911.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-