Cuánto cuesta el boleto del Metrorrey en 2025 y mapa
El precio del boleto del Metrorrey ha ido en incremento de manera gradual desde hace tres años, alcanzando a doblar su valor.
El Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, que conecta a millones de usuarios en la zona metropolitana de Monterrey, ha implementado un ajuste gradual en el precio de sus boletos, alcanzando los 9.30 pesos por viaje en agosto de 2025, según lo acordado por el Consejo de Administración de Metrorrey.
Este incremento, que comenzó en mayo de 2022 con una tarifa de 5.50 pesos, responde a la necesidad de financiar los costos operativos, el mantenimiento de las líneas y la expansión del sistema, incluyendo la construcción de las nuevas líneas 4, 5 y 6.
- Te recomendamos Se incendia edificio abandonado en el Centro de Monterrey; provoca intensa movilización Policía

A pesar de este aumento, Metrorrey sigue siendo uno de los sistemas de transporte público más económicos del mundo, comparado con los 9.50 pesos del Tren Ligero de Guadalajara o los 15 pesos de algunos autobuses en Nuevo León.
El ajuste tarifario, que se aplicó de manera mensual con incrementos de 10 centavos desde 2022, ha generado opiniones encontradas entre los usuarios.
Mientras algunos reconocen la necesidad de financiar mejoras, como la instalación de cámaras de seguridad y conexión Wi-Fi gratuita en los vagones, otros consideran que el servicio debe optimizarse para justificar el costo, especialmente en horas pico, cuando la saturación de estaciones provoca retrasos.
Además, Metrorrey ha modernizado sus métodos de pago, eliminando los boletos magnéticos en 2024 y promoviendo el uso de la tarjeta Me Muevo, disponible por 20 pesos en todas las estaciones.
Metrorrey cuenta con 3 líneas y 41 estaciones
Metrorrey opera actualmente tres líneas con un total de 41 estaciones, cubriendo los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y General Escobedo.
- Te recomendamos Obras del Metro afectan a más de 500 comercios en Monterrey Comunidad

La Línea 1 (amarilla), inaugurada en 1991, conecta Talleres con Exposición a lo largo de 18.8 kilómetros y 19 estaciones.
La Línea 2 (verde), operativa desde 1994, recorre 13 kilómetros desde Sendero hasta General I. Zaragoza, con 13 estaciones. La Línea 3 (naranja), la más reciente, une Hospital Metropolitano con General I. Zaragoza en 7.5 kilómetros y nueve estaciones.
Las estaciones clave como Cuauhtémoc, Félix U. Gómez y General I. Zaragoza permiten transbordos entre líneas, facilitando la movilidad urbana.
El sistema también se conecta con servicios complementarios como Transmetro y Ecovía, ampliando las opciones de transporte.
El mapa oficial de Metrorrey, disponible en su sitio web (www.metrorrey.mx), detalla las estaciones, conexiones y horarios, que van de las 5:00 a las 24:00 horas.
Con la expansión de las nuevas líneas en marcha, Metrorrey busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado, aunque persisten retos como el mantenimiento y la saturación. Los usuarios pueden mantenerse informados a través de la página oficial de Metrorrey o su página de Facebook para conocer promociones y actualizaciones.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-