¿Habrá bloqueos en Jalisco el 24 de noviembre? | Esto dicen los transportistas y agricultores
Autoridades estatales y representantes del sector agrícola mantienen diálogo ante nuevas convocatorias nacionales. Se busca evitar afectaciones y garantizar la estabilidad en el campo jalisciense.
Ante el anuncio de una nueva jornada de movilizaciones por parte de productores de maíz en todo el país el próximo 24 de noviembre, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco.
El movimiento fue convocado por el Frente Nacional por un Campo Justo, que tiene su origen en Sinaloa y Chihuahua, con el propósito de exigir un precio justo para la tonelada de maíz, ante el incremento de costos de producción y la falta de apoyos suficientes al sector agrícola en Jalisco y el país.
- Te recomendamos Se cumplen 6 meses del feminicidio de Valeria Márquez; Fiscalía de Jalisco confirma que no hay avances en las investigaciones Policía
¿Habrá bloqueos el proximo 24 de Noviembre?
Eduardo Ron Ramos, informó que hasta el momento no han recibido información oficial sobre bloqueos o cierres carreteros en el estado, aunque confió en que cualquier protesta se realice de manera pacífica y sin afectar a la ciudadanía.
“Hasta ahora no tenemos noticias más allá de lo que circula en redes sociales. Esperamos que, en caso de realizarse, sea un paro pacífico y sin afectaciones en las carreteras”, declaró el funcionario estatal.
"Sin maíz no hay croquetas", perrito acompaña la movilización de trabajadores del campo en #Jalisco. ????????
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) October 27, 2025
???? https://t.co/jeuKG35U8k
???? Juan Carlos Munguía @JCMunguiaA92 pic.twitter.com/IuRobsJH2P
El campo exige precios justos y seguridad para sus trabajadores
El pasado 27 de octubre, agricultores agrupados en el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) realizaron bloqueos carreterosen distintos puntos de Jalisco, acción que concluyó tras alcanzar acuerdos con las autoridades.
De acuerdo con la Policía Vial del Estado, la liberación total de las vías se dio una vez firmado un convenio que estableció un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, además del precio base de bodega, recurso que será compartido entre los gobiernos estatal y federal.
El alcalde de Degollado, Alejandro García Navarro, destacó que el acuerdo representa “un paso importante para dignificar al campo” y llamó a mantener la organización como herramienta de negociación.
Durante aquella movilización, los productores realizaron un minuto de silencio por líderes agrícolas asesinados en Michoacán y Veracruz, recordando que su lucha también busca seguridad y respeto para quienes trabajan la tierra.
El MAC subrayó que sus demandas incluyen precios mínimos de $7,200 por tonelada de maíz y $6,000 por sorgo, asegurando que valores menores significan “miseria” para miles de familias campesinas.
- Te recomendamos UDG se une a lucha contra el sarampión y lanza campaña de vacunación en Jalisco; dónde vacunarse y quiénes deben hacerlo Comunidad
Aunque las protestas pasadas se desarrollaron en calma, con cierres temporales en al menos 12 puntos carreteros, las autoridades lograron restablecer el tránsito y garantizar la seguridad vial.
Por ahora, el Gobierno de Jalisco mantiene vigilancia preventiva ante la nueva convocatoria del Frente, buscando evitar afectaciones mayores y mantener el diálogo abierto con el sector agrícola.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-