Proponen carriles de alta ocupación para reducir tráfico en Monterrey
El Gobierno de Nuevo León propuso carriles de alta ocupación en 23 vialidades para reducir el tráfico en el área metropolitana.
El Gobierno del Estado propuso ante la Comisión Ambiental Metropolitana un Carril de Alta Ocupación para reducir el tráfico en el Área Metropolitana de Monterrey. Aunque funcionarios aseguraron que ya hay municipios de acuerdo, no se dieron detalles de cuándo iniciaría ni cómo funcionaría.
El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal informó que el proyecto contempla 150 kilómetros en tramos sobre 23 vialidades y podría ser de cuatro tipos: sobre estructuras específicas; establecidos en autopistas pero separados de carriles de tráfico en general o reversibles; carriles reservados circulando en el mismo sentido del resto de los carriles o los contiguos al resto de los carriles pero circulando en sentido inverso.
- Te recomendamos ¿Ya te lo aprendiste? Corrido del sismo en Nuevo León se vuelve viral; esto dice la letra | VIDEO Tendencias

Buscan reducir tráfico entre 15 y 20 minutos
De acuerdo con información oficial, Nuevo León tiene un promedio de 1.2 pasajeros por vehículo y la meta es elevarlo a 1.4 para reducir entre 15 y 20 minutos el tráfico en hora pico, estimaron las autoridades.
"Cabe aclarar que la decisión de cómo implementar este sistema sería en coordinación con los municipios y pudiera empezar implementándose en en las horas de pico, en las horas de máxima demanda donde hay más congestionamiento. Pero esto ya estará será una decisión que se tome entre autoridades municipales y la coordinación que podamos hacer desde el estado. Hemos empezado a platicar con algunos municipios sobre el proyecto y hemos recibido alguna retroalimentación. Sobre todo que tiene que ver con con una periodicidad de cómo ir implementando esto, pero creo que, este, tenemos que avanzar en este tipo de medidas, así como lo que ya se está trabajando del transporte escolar obligatorio", dijo.
- Te recomendamos Experto de la UANL urge a revisar códigos de construcción en Nuevo León ante sismos Comunidad

Luis David Ortiz, asesor de la secretaría de Movilidad, quién será el encargado de coordinar con municipios y el Congreso del Estado el proyecto, agregó que las multas por invasión indebida de estos carriles podrían generar ingresos para los municipios mientras se educa a la población.
"Creo que la regulación, pues aunque se oiga mal, puede beneficiar al municipio, porque hay muchas gentes que no van a cumplir, y bueno, por el solo hecho de invadir un carnet que no no tienen derecho, pues se va a generar una una multa. No se trata de ser represivo, pero sí de que el sistema funcione y ahí los municipios pueden esos municipios con esa vigilancia pueden tener un un beneficio, este, mientras se va educando la gente", agregó.
El estado asumiría los costos de señalización, mientras que la verificación y sanciones serían responsabilidad conjunta entre estado y municipios.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-