Amnistía Internacional pide a autoridades de Guanajuato mejorar comunicación sobre hallazgos de personas desaparecidas
Una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte lamentó que cuando hay hallazgos de este tipo se enteran a través de los medios de comunicación y no por parte de las autoridades.
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional hizo un llamado a las autoridades del estado de Guanajuato a que tengan mejores canales de comunicación hacia los colectivos de búsqueda ante hallazgos de fosas clandestinas y de personas desaparecidas.
“Todas estas confusiones de comunicación no hacen más que ser actos de violencia institucional hacia las familias de las mujeres buscadoras, parte de lo que hay que decir es que ya basta de tanto pretendido desorden en la comunicación en la información”, dijo.
- Te recomendamos Difunden video de menor originario de Guanajuato siendo sometido por presuntos integrantes del CJNG Comunidad

Por su parte, Karla Martínez, buscadora del colectivo Hasta Encontrarte lamentó que cuando hay hallazgos de este tipo se enteran a través de los medios de comunicación y no por parte de las autoridades.
“Las primeras que tenemos que ser notificadas de algún hallazgo tendríamos que ser las familias de las víctimas que están desaparecidas; a nosotros nos da muchísima pena, coraje, enojo que nosotros nos enteramos por medio de ustedes, por medio de los medios nos damos cuenta de las fosas clandestinas”, opinó.
Olivares Ferreto, representante de la organización defensora de derechos humanos más grande del mundo, reclamó que no es posible que en Guanajuato de una semana a otra haya más de mil desaparecidos debido a que no se habían homologado los datos de personas desaparecidas.
Apenas el 20 de agosto Telediario dio a conocer que la cifra de desaparecidos en Guanajuato era de 5 mil 130 aproximadamente, una cifra por arriba de las 4 mil que se tenía consideradas anteriormente.
“No es posible que en el estado de Guanajuato de una semana para otra tenga más de mil personas desaparecidas más justamente por los desordenes en la información que insisto son responsabilidad del Estado Mexicano”, reclamó.
Este jueves Amnistía Internacional junto con colectivos se reunirán con autoridades como la Fiscalía, Secretaría de Gobierno, así como con las Comisiones de Búsqueda y de Atención a Víctimas por lo que este tema sería uno de los puntos a tratar.
¿Qué es Amnistía Internacional?
Amnistía Internacional es un movimiento mundial independiente integrado por más de 10 millones de personas en más de 150 países que trabajan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
La organización lleva a cabo investigaciones, campañas de concienciación y acciones para defender los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-