user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 13ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 33º
      • Clear
      • Lunes
      • 21º / 33º
      • Clear
      • Martes
      • 19º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 18º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Ruta de los altares monumentales en Huaquechula: te decimos dónde ver cada uno

Con 34 altares monumentales distribuidos en viviendas y espacios públicos, esta comunidad poblana invita a recorrer un mapa espiritual lleno de tradición, flores, pan y memoria.

Puebla, Puebla. /

En el municipio de Huaquechula, Puebla la llegada del Día de Muertos no solo significa flores y veladoras. Se trata también del momento en que las puertas de los hogares se abren para recibir tanto a los vivos como a las almas que regresan con los altares monumentales tan tradicionales.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre este municipio poblano se transforma en un corredor espiritual y cultural donde los altares ocupan el lugar central.

Reconocidos como Patrimonio Cultural del Estado desde 1997, estos altares son considerados uno de los homenajes más significativos de México a quienes ya partieron.

Cada estructura se construye con un profundo sentido de respeto y memoria en donde se utilizan elementos tradicionales como madera, telas blancas, pan ceremonial, velas y flores de temporada, especialmente cempasúchil.

Este año, los visitantes podrán recorrer más de 30 altares monumentales que se distribuyen en casas particulares y espacios públicos.

Dónde ver los altares de Huaquechula: mapa y fechas clave

Para facilitar la visita, la Secretaría de Desarrollo Turístico y el Ayuntamiento de Huaquechula difundieron un mapa digital que muestra las ubicaciones de los 34 altares que se podrán visitar en 2025.

Esta herramienta permite organizar el recorrido y conocer la historia detrás de cada ofrenda.

Las fechas mantienen su simbolismo tradicional:

  • 28 de octubre: altares dedicados a personas fallecidas en accidentes.
  • 31 de octubre: Día de los “angelitos”, dedicado a las ánimas de niñas y niños. Este año se espera el retorno espiritual de dos menores.
  • 1 de noviembre: altares en memoria de adultos fallecidos por causas naturales; para esta edición se honrará a 28 personas.

Además, el municipio prepara “casitas” para las ánimas solas, un gesto comunitario dirigido a quienes no tienen familiares que les celebren el retorno.

Mapa en color café que muestra 34 puntos para visitar en el municipio de Huaquechula, Puebla.
El Ayuntamiento de Huaquechula mostró un mapa donde se encuentran los más de 30 altares montados este 2025 / Cortesía

El mapa interactivo y la lista de homenajes pueden consultarse en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Huaquechula.

Más allá de los altares, ¿qué más ver en Huaquechula este 2025?

El recorrido no termina en las ofrendas. Huaquechula ha diseñado espacios temáticos que suman simbolismo, tradición y puesta en escena, ideales para quienes desean profundizar en el sentido espiritual de esta celebración o capturar momentos especiales para compartir.

Entre los puntos destacados se encuentran:

  • Paseo del Xólotl, inspirado en el guía de las almas hacia el Mictlán
  • Sendero de las Ánimas, ambientado con luces y elementos rituales
  • Corredor de ofrendas al ánima sola, dedicado a los olvidados
  • Camino de las ánimas, que conecta hogares y calles principales
  • Camino al Mictlán, recreación del viaje al más allá
  • La cruz y las cosechas, enlace entre la tierra y la memoria
  • Sendero de las ánimas danzantes, con presentaciones tradicionales
  • Escenificación de panteón, con relatos y personajes en vivo

Los os altares monumentales son una expresión viva del sincretismo mexicano, donde se mezclan creencias prehispánicas y católicas.

Aquí el culto a los muertos no es luto, sino encuentro y también una bienvenida para la que en este año las autoridades locales estiman la llegada de más de 50 mil visitantes interesados no solo en los altares, sino también en la gastronomía tradicional, leyendas locales y actividades culturales.

EG

Edwin García
  • Edwin García
  • edwin.hernandez@multimedios.com
  • Redactor y editor digital en TELEDIARIO Puebla. Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Tengo especial interés en temas sociales, derechos humanos y seguridad de mi estado. Además, soy docente en asignaturas vinculadas a las áreas de Lenguaje y Sociedad.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS