user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 5ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 5º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 22º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¡Se salvaron! Alpinistas narran que fueron perseguidos durante dos horas por hombres armados en el Iztaccíhuatl

En exclusiva, Patricio y Andrés compartieron cómo fueron perseguidos, junto a tres alpinistas más, por hombres armados en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl.

Mitzi Zarate Estado de México /

Cinco jóvenes alpinistas vivieron momentos de tensión tras acampar y realizar una expedición en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, el viernes 7 de noviembre del 2025, ya que fueron perseguidos por hombres armados. 

El grupo, del cual forman parte Patricio y Andrés, grabó los hechos, pues en ese momento temieron por su vida y narraron cómo lograron escabullirse de la amenaza en exclusiva para TELEDIARIO.

Alpinistas denuncian persecución de hombres armados en el Iztaccíhuatl; aseguran que iban en caballo

El incidente ocurrió mientras los jóvenes se encontraban recorriendo la zona de la cabeza del Iztaccíhuatl, justo cerca de un valle de grandes dimensiones. 

Por ello, Patricio relata que a lo lejos vieron a una persona, a la cual saludaron, pero notó que portaba un objeto en las manos. 

Para asegurarse de qué era dicho objeto, mencionó que tomó su teléfono y a través de la cámara pudo grabar y hacer zoom, lo cual le confirmó que se trataba de un hombre que portaba un arma de fuego, posiblemente un rifle o una escopeta.

Aunque encontrar personas armadas en ejidos no les pareció completamente anormal debido a la inseguridad, lo que sí llamó su atención fue que estaban en un parque nacional, mismo que cuenta con más seguridad que otras zonas.

Tras el saludo inicial, la persona armada le gritó a un compañero, y ambos subieron a unos caballos, comenzando automáticamente a dirigirse hacia el grupo de los alpinistas.

Entonces, Patricio y Andrés, dos de los cinco jóvenes, comenzaron a preocuparse por las intenciones de los sujetos y decidieron caminar más rápido.

"Sentimos bastante miedo, la verdad; apretamos muchísimo el paso y, afortunadamente, gracias a la experiencia que tenemos, tomamos buenas decisiones y comenzamos a subir hacia la cabeza del Iztaccíhuatl, forzando a estas personas a bajarse de sus caballos y a tener que seguirnos a pie", dijo Patricio.

La persecución se extendió por aproximadamente dos horas, donde los presuntos atacantes tuvieron que abandonar a sus caballos tras amarrarlos, ya que estaban decididos a seguir a los alpinistas.

Sin embargo, debido a la condición de los jóvenes, en un punto ya no pudieron continuar con la persecución, misma que cada vez fue más compleja y peligrosa debido a que la situación los llevó a separarse.

Durante el escape, Andrés y Patricio se distanciaron unos 10 o 15 minutos del resto de sus tres amigos, una decisión instintiva para que, en caso de que alguien fuera alcanzado, el grupo separado pudiera informar a las autoridades. 

La huida terminó cuando llegaron al Refugio del Téyotl y caminaron media hora más hacia una zona de más difícil acceso, donde finalmente se sintieron seguros.

Esa misma tarde, los jóvenes informaron de lo sucedido en Paso de Cortés, por lo que se levantó un reporte y se realizó una movilización

No obstante, al informar a la policía de montaña, inicialmente mostraron incredulidad, sugiriendo que los hombres podrían ser cazadores o encargados del ganado de la zona.

Tras escuchar la historia completa, la policía les comentó que se habían salvado de un presunto secuestro, pero que no podían levantar una denuncia formal, porque no hubo una amenaza directa, violencia ni robo de ningún tipo

Ante este escenario de inseguridad, que ya ha cobrado víctimas o reportes similares en otras zonas montañosas como el Ajusco, los Dínamos o la Magdalena Contreras, Patricio y Andrés hicieron recomendaciones cruciales. 

Subrayan la importancia de registrarse antes de entrar al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y contar con un comunicador satelital o un radio de buen alcance, ya que la señal celular es inexistente en estas zonas remotas. 

A pesar del riesgo, que consideran que "se podría eliminar", a diferencia de los accidentes naturales de la montaña, ambos alpinistas aseguraron que continuarán realizando expediciones.

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS