Alerta de EU sobre viajes a México no afectará turismo en Nuevo León, asegura experto
David Manllo, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes aseguró que cualquier persona puede caminar con tranquilidad por el Centro de Monterrey o por San Pedro.
David Manllo, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), aseguró que la reciente alerta emitida por Estados Unidos por “terrorismo, delincuencia y secuestro” en 30 estados de México, incluido Nuevo León, no tendrá impacto en la actividad turística de la entidad.
“El turismo en Monterrey y Nuevo León se desarrolla con normalidad. No hemos registrado casos de secuestro de turistas extranjeros. Cualquier persona puede caminar con tranquilidad por el Centro de Monterrey o por San Pedro, y quienes asisten a eventos aquí suelen irse muy satisfechos con la ciudad”, afirmó.
- Te recomendamos Publicidad y mercadotecnia en México prevén crecimiento récord por Mundial 2026 Economía

“Sabemos que muchas veces son declaraciones más políticas, o exageradas que la realidad. Considero que esto no afectará”, manifestó David Manllo.
Este martes, Estados Unidos hizo una actualización de la alerta de viaje hacia México, donde se decreta alerta en 30 entidades del país y solo para dos estados se estableció el nivel 1 para tomar “precauciones normales” sin restricciones específicas para sus ciudadanos y empleados de Gobierno.
“Existe el riesgo de violencia terrorista, incluidos ataques terroristas y otras actividades en México”, compartieron
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la alerta de EU sobre viajes a México?
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México es el principal destino de los turistas estadunidenses, después de que el Departamento de Estado de ese país emitió una alerta de viaje a 30 entidades de la República por terrorismo, delincuencia y secuestro.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria resaltó que, además, un millón de ciudadanos norteamericanos decidieron vivir en México.
- Te recomendamos Nuevo León alcanza segundo lugar en menor pobreza extrema; Samuel García destaca reducción histórica Comunidad

“Sí, pero eso es porque ellos, este, hacen esto desde hace mucho tiempo. Ahora usan esta palabra (terroristas), pues porque así nombraron a los cárteles.
“Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadunidenses, porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir. Y aquí, bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México, es el principal destino de Estados Unidos, México”, resaltó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal añadió que “la gente sigue viniendo a México. Entonces, (pese a) este alertamiento siguen viniendo, como México no hay dos”.
Sigue a Telediario Monterrey enWhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-