Actividades de la Feria Internacional del Libro en Torreón
La FILC en Torreón no sólo celebra los libros, sino a los lectores laguneros que han crecido entre páginas.
Con actividades durante diez días a partir de este viernes y hasta el 25 de mayo, la secretaria de Cultura en la entidad, Esther Quintana Salinas, anunció que se movilizarán 33 toneladas de libros que se exhibirán en 88 stands ubicados en el Centro de Convenciones Torreón, sede de la Feria Internacional del Libro de Coahuila en La Laguna.
Autores como Saúl Rosales Carrillo, Jaime Muñoz, Marianne Toussiant, Vicente Alfonso y Carlos Velázquez participarán junto a artistas escénicos como Mario Iván Martínez, Eron Vargas y la Tropa Cachivaches. Destaca la participación de artistas del país invitado, Argentina, como el escultor Pablo Irrang, que estará en la Laguna para develar en la Plaza del Amor una escultura sobre Mafalda.
- Te recomendamos INAH desmiente video de MrBeast en zonas arqueológicas de México: “Es teatralidad del youtuber” Nacional

Actividades de la Feria Internacional del Libro en Torreón
Inicialmente para la sede de la FILC en Torreón se pensó en 40 stands pero esto poco a poco fue creciendo con 88 stands, más de 100 actividades, más de 2 mil metros cuadrados en una primera etapa, porque en siguientes ediciones se pensará utilizar los 4 mil metros cuadrados del Centro de Convenciones de Torreón.
La FILC abordará este año a poco más del 63 por ciento de la población coahuilense al tener presencia en las regiones Sureste y Laguna, las más pobladas y ricas de la entidad. Sin embargo, en esta feria, no habrá transporte público para poder llevar de la zona centro o del oriente de la ciudad a los interesados en acudir, pero se trabaja con la Secretaria de Educación Pública de la entidad para que lleve a los niños y jóvenes estudiantes a disfrutar de las charlas y espectáculos.
La funcionaria estatal Sylvia Estrada, refirió que el programa contempla la presencia de Mario Iván Martínez con dos actividades, el viernes 16 de mayo con un espectáculo infantil, y al día siguiente con la presentación del libro “De niños, un piano y un grillito”, dedicado a Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri.
Otra rama, llamada el séptimo arte, se presentará en la FILC con sede en Torreón. El programa presentará al actor Roberto Sosa, que leerá pasajes de Pedro Páramo, novela de Juan Rulfo que se presentó en miniserie. También se proyectará la película Pérdida Total, cinta que se dijo, tiene rúbrica lagunera; y se presentará al actor Jorge Abelardo Jiménez.
Además se proyectará el cortometraje “Acá el tiempo pasa más rápido”, que se realizó en La Laguna. Por si fuera poco, se presentará Fernando Frías, director de cine, quien conversará junto con el escritor Julián Herbert. Cabe destacar que Frías realizó el filme “Ya no estoy aquí”, y dirigió el documental sobre la banda Depeche Mode.
Como Argentina es el país homenajeado se hablará de música, particularmente de rock, y tendremos la charla con Gastón García Marinozzi, escritor y periodista. Los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-