Inicia la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025; te decimos qué actividades hay
Dentro de la FILC se encuentra un pabellón infantil que dará énfasis en las emociones de los niños.
La Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 se inauguró oficialmente este miércoles y se tiene como país invitado a Argentina, además se contará con un pabellón infantil que dará énfasis en las emociones de los niños.
El gobernador Manolo Jiménez y su esposa Paola Rodríguez encabezaron la inauguración oficial y acudieron al pabellón mencionado, a cargo de Inspira Coahuila, donde se ofrecerá un espacio especialmente diseñado para los niños, con cuentacuentos, actividades lúdicas y de aprendizaje.
- Te recomendamos Ayuntamiento de Saltillo denunciará a Eduardo Fuentevilla, trabajador del PJF, tras pleito con policías Policía

¿Hasta cuándo estará la Feria del Libro?
La llamada Fiesta de las Letras llegó a su vigésima séptima edición en la sede ya conocida en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC, ubicado en el municipio de Arteaga, la cita es del 30 de abril al 11 de mayo del presente año.
La FILC contará con 178 actividades literarias, 71 actividades artísticas y seis torneos y exhibiciones de videojuegos y cultura urbana, además de una amplia oferta de actividades para niños como talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros.
La Feria contará con la presencia del Museo Arocena de Torreón como institución cultural invitada y además de las presentaciones de libros, conferencias, charlas y talleres literarios, habrá una variada oferta cultural que incluye funciones de teatro, música y baile con acceso libre para todo el público, cabe mencionar que se tendrán obras de escritores locales, nacionales e internacionales.
- Te recomendamos Qué viernes no hay clases en mayo 2025 Nacional

¿Qué país es el invitado en la Feria del Libro 2025?
Argentina es la nación invitada, por lo que se contará con escritores de este país como Fabián Casas, autor de “Ensayos bonsai” y “Últimos poemas en Prozac”; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, cuyo libro más reciente es “Herida fecunda” y Silvia Paternas, guionista de la película “Sin remitente” y de series como “Capadocia” y “Prisioneros del Silencio”.
¿Cómo surgió la FILC?
La secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, dijo que esperan que la FILC se consolide como uno de los encuentros culturales más importantes del Norte de México; explicó que la tradición de las ferias se remonta a la Europa del siglo XV, y con la democratización del conocimiento, en el siglo XX, se abrieron a la comunidad.
“Hoy celebramos el poder transformador de la palabra escrita, el valor del libro como fuente inagotable del conocimiento, de la imaginación y de la libertad; la lectura nos humaniza, nos conecta, nos invita a dialogar con otras voces, otras culturas y otras épocas”, expuso.
Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, dijo que el país invitado destaca por su legado literario, producto del conocimiento y la inspiración con personajes fundamentales como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ernesto Sabato, entre otros.
El presidente de la Cámara de la Industria Editora Mexicana, Diego Echevarría Cepeda, explicó que el eje temático este año es la Inteligencia Artificial y Tecnologías para las Nuevas Narrativas, “y no podría significar más reto para los autores y los lectores pues vivimos en una época en la que la tecnología y en particular la inteligencia artificial está redefiniendo no solo como contamos historias, sino también como las imaginamos y cómo las compartimos”, expuso.
Acudió a la inauguración la embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, quien agradeció la distinción a su país como invitado especial, “como un generoso homenaje a su literatura, con un espacio tan destacado”, lo que subrayó, honra y fortalece los lazos entre Argentina y México, naciones que comparten una amistad histórica, cimentada en valores comunes, entre ellos el amor por la cultura, la pasión por las letras y la música.
El Gobernador Manolo Jiménez reconoció el esfuerzo de las dependencias organizadoras y dijo que esta es una actividad que contribuye a fortalecer la calidad de vida de la comunidad, apostándole a la cultura y a la educación.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-