user-icon user-icon
  • Clima
    • León 19ºC 17ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Viernes
      • 17º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 19º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 18º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 18º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más denuncias por aborto

De 2007 a junio de 2024, Guanajuato ha registrado 560 mujeres que han acudido a Ciudad de México a la Interrupción Legal del Embarazo.

Wendoline Adame Guanajuato /

El estado de Guanajuato, en los últimos cuatro años se ha mantenido entre los diez estados a nivel nacional con más carpetas de investigación iniciadas por el delito de aborto, ello de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mientras que en los primeros cuatro meses del 2025, Guanajuato se ubica en quinto lugar con ocho carpetas de investigación, solo detrás de Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Tamaulipas.

La votación en el Congreso del Estado se centrará en la modificación o no del código penal local para armonizarlo con el federal.
arrow-circle-right

Del primero de enero de 2022 al cierre de abril de 2025, Guanajuato acumula 73 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) por aborto. De las cuales 25 fueron en 2022, para el 2023 se iniciaron 18 carpetas de investigación, al cierre de 2024 fueron 22 y durante el primer cuatrimestre del 2025 se registraron ocho.

Si bien, en Guanajuato ninguna mujer que interrumpe de manera voluntaria su embarazo va a prisión, la legislación marca que la FGE debe iniciar una carpeta de investigación de manera obligatoria e indagar, para la "Red de Acompañantes de León"-Colectivo feminista que brinda acompañamiento a mujeres que desean abortar-Esto es un claro reflejo de que persiste la criminalización y actos de molestia.

“Si ya hay una carpeta de investigación de por medio, lo cual quiere decir que ya o un ministerio público, tomó esta demanda y no sólo tomó esta demanda, ya empezó investigación y ya mandó a las compañeras a declarar para que digan: ´si fíjate que efectivamente yo aborté de voluntad propia y aquí tú estás en desacato a lo que hice la Suprema Corte porque me estás queriendo castigar o estás queriendo que tenga yo alguna consecuencia legal por mis decisiones´. Aunque quede ahí pues ya hubo un proceso de criminalización, o sea si te llegó a que las compañías tengan que llegar a declarar y decir que el aborto se hizo de manera voluntaria, ya es un proceso jurídico”, explicó María Alcántara de la Red de Acompañantes.

Un análisis realizado por Telediario, constata que de acuerdo con los reportes anuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2022 a nivel nacional se iniciaron 819 carpetas de investigación por aborto, el primer lugar lo ocupó CdMx con 192, seguidos por Estado de México y Nuevo León con 144 cada uno y Baja California con 42, Guanajuato ocupó el séptimo lugar con 25.


Para el 2023 fueron 801 carpetas de investigación a nivel nacional, los primeros lugares los ocuparon CdMx con 181, Estado de México con 156, Nuevo León con 141. Guanajuato fue el octavo lugar con 18 carpetas de investigación. Para el año 2024 se documentaron 817 carpetas de investigación en todo el país, de estas 187 fueron en CdMx, en Nuevo León 175 carpetas de investigación, en tercer lugar 107 en el Estado de México. El estado de Guanajuato ocupó el octavo sitió con 22 carpetas de investigación.

Mujeres guanajuatenses van a CdMx a abortar

De 2007 a junio de 2024, Guanajuato ha registrado 560 mujeres que han acudido a Ciudad de México a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), ubicándose en la décima posición; así lo informa el reporte del ILE en clínicas de primer nivel de los servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

En este reporte, se informa que en Ciudad de México 189 mil 525 mujeres, han pasado por un proceso legal del embarazo. Le sigue Estado de México con 77 mil 160 mujeres, y en tercer lugar se ubica Puebla con mil 709.

El grupo de edad de mujeres que más se someten a este procedimiento es de 18 a 24 años de edad con un 45% a nivel nacional; le siguen de 25 a 29 años de edad, donde se registran 66 mil 650 mujeres.

De manera general y sin especificar las entidades, se informa que el 54% de estas mujeres son solteras, el 29% están en unión libre mientras que el 12% son casadas; el resto reportaron ser divorciadas, separadas, viudas y otras no especificaron.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon