El secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard, destacó que México también tiene cuestionamientos, exigencias y oportunidades de obtener beneficios en este proceso.
Este 2 de agosto comienza operaciones el T-MEC Puerto del Norte, que será el enlace de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí con rutas marítimas estratégicas.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz afirmó que la industria se encuentra “en espera” ante la incertidumbre sobre el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
Odracir A. Barquera, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, señaló que las reglas de origen del T-MEC son las más restrictivas en todo el mundo.
Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin, mencionó que hay algo de presión con el tema de los aranceles, pero que todo está ordenado para la revisión.
Sergio Gómez, director de IQOM, consideró que el Gobierno de México ha sabido moverse entre la incertidumbre creada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a casi todos los países del mundo.
Kenneth Smith, del Comité México-Estados Unidos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior llamó a seguir con la estrategia de no confrontar al presidente Donald Trump.
El líder de los exportadores de la región noreste dijo que ven que en Nuevo León se volvió a reactivar el interés de compañías por venir a instalarse al estado.