Manuel Montoya, director del organismo en Nuevo León, considera que aún es temprano para estimar el impacto de las medidas de Trump, pero advierte que los consumidores en Estados Unidos resultarán afectados.
La presidenta de la Coparmex en Puebla adelantó que la nueva medida arancelaria no solo viola el tratado de libre comercio, sino que también provocaría una recesión económica en el país.
De aprobarse los aranceles del 25% a autos, se encarecerían los autos que Volkswagen y Audi fabrican en sus plantas en Puebla y exporta a Estados Unidos.
La imposición de aranceles afectará en las metas a lograr para este 2025, resaltando que el sector de autopartes, es una de las industrias más dinámicas del país.
Aunque el T-MEC blindó a las autopartes mexicanas, los coches que sean ensamblados en México no tendrán la misma suerte, pues sí pagarán aranceles para llegar a Estados Unidos.
El peso se encuentra cotizando con pocos cambios, pero con la expectativa de caer por la amenaza cada vez más cercanas de los aranceles de Donald Trump contra todo el mundo.