Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que los problemas de suministro a los que se enfrenta el esfuerzo respaldado por la ONU, cuyo objetivo es vacunar a todos los países, significa que unos 20 países todavía esperan las primeras dosis de las vacunas del
La directora técnica de la respuesta al coronavirus en la OMS también indicó que el aumento de casos se debe en parte a la propagación de una variante que se detectó en un principio en Gran Bretaña y que actualmente circula en varios países.
El organismo internacional afirmó que América y Europa fueron los continentes donde más se aumentaron los contagios, en el caso del último territorio coincide con la suspensión de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Todas estas acciones del organismo internacional surgen mientras más países europeos han decidido suspender la administración de la dosis tras asociarse a casos de coágulos, los cuales siguen en estudios.
Dinamarca y Noruega informaron de casos aislados de hemorragia, coágulos sanguíneos y un recuento bajo de plaquetas después de la vacuna AstraZeneca. Islandia y Bulgaria habían suspendido anteriormente su uso, mientras que Austria e Italia dejaron de
La Unión Europea ha tardado mucho más en iniciar la vacunación masiva que su vecino Reino Unido debido a un proceso de aprobación y compra más lento y repetidos retrasos en el suministro.
El organismo espera que a finales de marzo o abril se concluya el proceso, pero aclaró que todo dependerá de la información proporcionada para evaluar la inocuidad y la eficacia del reactivo.