El peso se depreciaba ante la fortaleza que mostraba el dólar y luego de conocerse que la inflación local de la primera mitad de enero se aceleró más de lo que esperaba el mercado.
El peso se apreciaba en una sesión que se anticipaba volátil debido a ajustes de posiciones y un bajo volumen de negocios por el periodo vacacional de fin de año.
El pasado mes de abril, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 25.306 pesos por dólar, mes en el que iniciaron con mayor rigor las medidas de contingencia sanitaria por la pandemia.
Citibanamex vende el dólar en 20.47 pesos, mientras que BBVA México lo hace en 20.29, Banorte en 20.20, Santander en 19.98 y Banco Azteca en 19.81 unidades.
El peso subió a niveles no vistos desde principios de marzo impulsado por un mayor apetito global por activos de riesgo debido a los progresos en el desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19.
En tanto, el mercado accionario culminó casi sin cambios en la jornada, pero también cerró su tercera semana consecutiva con beneficios, con la mirada puesta además en noticias del avance de las vacunas contra el nuevo coronavirus.
Cerraron los accesos del cruce carretero para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno que atiendan el llamado que han hecho en los últimos dos años.