user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 35ºC 19ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 19º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 21º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 20º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 21º / 30º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 21º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Peso cierra su peor año frente al dólar desde 2016 por impacto del Covid-19

El pasado mes de abril, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 25.306 pesos por dólar, mes en el que iniciaron con mayor rigor las medidas de contingencia sanitaria por la pandemia.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso cerró la última jornada del año en 19.95 pesos por dólar, con lo cual tuvo una depreciación de 1.06 pesos respecto a su cierre de 2019, culminando su peor año desde 2016 golpeado por el impacto de la pandemia del coronavirus.

El pasado mes de abril, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 25.306 pesos por dólar, mes en el que iniciaron con mayor rigor las medidas de contingencia sanitaria por la pandemia del covid-19.

Dólar en bancos

En bancos la divisa estadunidense cerró el año hasta en 20.38 pesos, como es el caso de Citibanamex. En tanto, BBVA México lo hizo en 20.14 unidades y Banorte en 20.25 pesos.

La directora de análisis económico-financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, destacó que la depreciación del peso frente al dólar en abril pasado fue la mayor desde 2016, cuando perdió 20.45 por ciento, tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que Donald Trump resultó ganador, y resaltó que el peso mexicano había ganado terreno durante tres años consecutivos del 2017 al 2019.

Para el 2021, estima una menor volatilidad, pues después de un año lleno de vaivenes, generalmente sigue un año tranquilo. En términos de la pandemia, es probable que continúe la distribución de las vacunas principalmente en economías avanzadas, y aún y cuando no se tenga disponibilidad global, esto reduciría la aversión al riesgo de los inversionistas, dijo.

 

dat

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon