Yo estuve en Avándaro; memorias del Woodstock mexicano
El libro de editorial Trilce rememora gráfica y fotográficamente la conducta de los asistentes al magno evento en medio de excesos, libertad sexual, artística y música psicodélica que sentara precedente en el México de los 70´s.
MONTERREY. – El festival de Rock y Ruedas de Avándaro fue un movimiento social que representó un antes y un después en la cultura y moral de la sociedad mexicana, así lo afirma el Fondo Editorial del Estado de México, quienes presentan el libro “Yo estuve en Avándaro”, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey.
El material de editorial Trilce rememora en narrativa doble el controvertido evento musical, incluyendo un sinfín de anécdotas y testimonios del investigador del rock Federico Rubli, todas ellas enmarcadas por un diseño tipo periódico de sabana, con imágenes de diferentes diarios de la época, donde recuperan algunos encabezados que hicieron famoso al evento como “Los cinicazos brindan por su éxito”, haciendo alusión a la rebeldía juvenil.
Por otro lado, y al a par de dicha narrativa, se suma un tomo en el libro que consta únicamente de fotografías y que supone un discurso semiótico y sintáctico para entender el acontecimiento y el modo de convivencia en el que se desarrolló y que fue el que finalmente trascendió entre sus participantes hacia la opinión pública de aquel México conservador.
Las imágenes tomadas por la fotógrafa Graciela Iturbide nos muestra un panorama paralelo y fuera del contexto en el que se vivía en los 70’s, pues vemos a jóvenes aglutinados en parcelas de Valle de Bravo en medio de excesos, libertad sexual, artística y música psicodélica que en ese momento representaban libre albedrio, pero no sólo ellos, pues se aprecian familias enteras, madres con hijos en brazos y todo un entorno de caos y eco social.
El conjunto gráfico y fotográfico que se logra en esta oportunidad busca plasmar lo bueno, lo malo y lo raro que aconteció en uno de los eventos que marcarán época en la cultura mexicana de generaciones a través de las réplicas narrativas más fieles que se puedan encontrar hoy en día sobre el hecho.
El emblemático festival tuvo lugar el 11 y 12 de septiembre de 1971 a unos cuantos pasos de un club de golf de la opulencia mexicana en el asentamiento de Tenantongo en el Estado de México.
Avándaro es considerado desde entonces como el mayor concierto de rock en la historia de México, comparándolo directamente con su homónimo estadounidense Woodstock, quien congregara alrededor de 500 mil personas en 1969, incluyendo a la comunidad hippie.
cog
- Te recomendamos Realizan primera caminata espacial exclusivamente de mujeres Tendencias
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-