user-icon user-icon
  • Clima
    • León 21ºC 17ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 17º / 30º
      • Rain
      • Sábado
      • 18º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 19º / 31º
      • Rain
      • Lunes
      • 19º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 17º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Terapia con perros ¿Cuáles son sus beneficios?  

Los perros son grandes aliados para apoyar en terapias principalmente en áreas como la física, cognitiva, emocional y relacional.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO. – Los perros además de ser considerados el mejor amigo del hombre, en los últimos tiempos también se han vuelto grandes aliados para apoyar en diversas terapias enfocadas a mejorar la salud humana.

TE RECOMENDAMOS: Tatuajes en perros, la cruel y peligrosa moda cada vez más en aumento

La terapia apoyada con perros se utiliza principalmente en cuatro áreas:

Física

Aquí se apoya con ejercicios al paciente con alguna dificultad para moverse, incluso en algunos casos los canes corren e interactúan junto a él con el objetivo de recuperar la movilidad.

Cognitiva

Aquí se trabaja en particular con la memoria del paciente, lo que se busca aquí es que el paciente recuerde características particulares del perro, como su tamaño, color y raza.

Emocional

En esta terapia se busca que el paciente abra sus sentimientos y es ahí donde el perro entra en acción, al convertirse en el vehículo para que la persona logre hablar de temas o situaciones que han sido importantes en su vida.

Relacional

En este tipo de terapia se trabaja directamente con la motivación del paciente y se hace con el objetivo de que la persona aprenda a relacionarse con su entorno. Aquí el perro hace el acompañamiento en todo momento.

Aunque no existe un listado específico de personas a quienes se dirige este tipo de terapia, diferentes estudios han comprobado su utilidad en los siguientes casos:

  • Personas con Alzheimer
  • Personas con VIH
  • Niños autistas
  • Casos de depresión o ansiedad
  • Adultos mayores en estado de soledad
  • Problemas de autoestima

Las razas más aptas para llevar a cabo este tipo de terapias son:  Labrador, Golden Retriever, Galgo, Poddle y Pastor Alemán, ya que poseen características muy específicas para realizar esta noble labor como ser equilibrados, fiables, dóciles, confiables, sociables y seguros.

 

 

PGG 

CIUDAD DE MÉXICO. – Los perros además de ser considerados el mejor amigo del hombre, en los últimos tiempos también se han vuelto grandes aliados para apoyar en diversas terapias enfocadas a mejorar la salud humana.

TE RECOMENDAMOS: Tatuajes en perros, la cruel y peligrosa moda cada vez más en aumento

La terapia apoyada con perros se utiliza principalmente en cuatro áreas:

Física

Aquí se apoya con ejercicios al paciente con alguna dificultad para moverse, incluso en algunos casos los canes corren e interactúan junto a él con el objetivo de recuperar la movilidad.

Cognitiva

Aquí se trabaja en particular con la memoria del paciente, lo que se busca aquí es que el paciente recuerde características particulares del perro, como su tamaño, color y raza.

Emocional

En esta terapia se busca que el paciente abra sus sentimientos y es ahí donde el perro entra en acción, al convertirse en el vehículo para que la persona logre hablar de temas o situaciones que han sido importantes en su vida.

Relacional

En este tipo de terapia se trabaja directamente con la motivación del paciente y se hace con el objetivo de que la persona aprenda a relacionarse con su entorno. Aquí el perro hace el acompañamiento en todo momento.

Aunque no existe un listado específico de personas a quienes se dirige este tipo de terapia, diferentes estudios han comprobado su utilidad en los siguientes casos:

Personas con Alzheimer Personas con VIH Niños autistas Casos de depresión o ansiedad Adultos mayores en estado de soledad Problemas de autoestima

Las razas más aptas para llevar a cabo este tipo de terapias son:  Labrador, Golden Retriever, Galgo, Poddle y Pastor Alemán, ya que poseen características muy específicas para realizar esta noble labor como ser equilibrados, fiables, dóciles, confiables, sociables y seguros.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon