user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 11ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 21º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 20 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 20 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

El desarrollo de la industria del entretenimiento en línea y su impacto en la demanda entre diferentes segmentos de la población

La industria del entretenimiento se está desarrollando para llegar a cada vez más mexicanos, con decenas de millones de usuarios a los que entretener como su principal objetivo.

Redacción México /

La industria del entretenimiento en línea no hace más que crecer. En todo el mundo, en 2024, se valoró a la industria en nada menos que 99,98 mil millones de dólares, y la previsión para 2025 alcanzaba un total de 111,30 mil millones de dólares. Números irrisorios frente a los más de 261 mil millones que se esperan para 2032.

En México, la industria está mostrando un crecimiento igual de importante, con empresas enfocadas en distintos sectores del entretenimiento en línea.

Contenido bajo demanda, la punta de lanza del entretenimiento

Al orden del día se encuentra la demanda de contenido audiovisual. Hablamos de películas, series, documentales, música, podcasts y una larga etcétera de contenidos que los mexicanos consumen día tras día.

Se cuentan por decenas las plataformas a las que acuden decenas de millones de mexicanos para poder disfrutar de este contenido. Solo en Netflix, la plataforma de referencia en cuanto a series y películas bajo demanda, se congregan casi 14 millones de usuarios mexicanos. Así, México se sitúa como el 5.º país con más usuarios en la plataforma.

--


El número de plataformas que ofrecen sus servicios en México es elevado. Sin embargo, solo unos pocos representan la mayoría del mercado. Incluso actores internacionales de gran peso, como es YouTube Premium (0,9% de cuota de mercado), tienen pequeño impacto en el país. Esto muestra la actitud de los usuarios mexicanos frente a las plataformas y la importancia del catálogo que ofrecen a su público.

La industria del iGaming en pleno crecimiento

El sector de los juegos de azar se encuentra en pleno auge en México. Tanto los casinos como las plataformas de apuestas en línea consiguen captar cada vez a más jugadores. Uno de los principales responsables de esto se puede ver en el casino que da dinero por registrarte. La gran mayoría de los casinos optan por esta modalidad para captar jugadores, es lo que se conoce como un bono de registro.

Estas promociones son parte fundamental de la estrategia para captar clientes por parte de las plataformas de juego en línea. Consiguen acercar a personas que eran reacias a los juegos de azar, ofreciendo la posibilidad de jugar completamente gratis, aun manteniendo las chances de conseguir dinero real.

Dentro de estas plataformas se encuentran muchas opciones distintas para poder disfrutar de este entretenimiento:

● Juegos de casino tradicionales

● Juegos de mesa

● Juegos en vivo

● Torneos locales, nacionales e internacionales

● Opciones de entretenimiento innovadoras como los game shows

La lista sigue y sigue. Con el paso del tiempo se crean más opciones de entretenimiento dentro del sector iGaming que ofrecen a los jugadores formas de obtener más diversión. En la actualidad se usan las promociones para dar más emoción a los juegos o la posibilidad de disfrutar de títulos que sin ellas no se jugarían.

Nuevos segmentos de usuarios y sus preferencias

El crecimiento del entretenimiento en línea no afecta a todos los segmentos de la población por igual. Jóvenes, adultos y personas mayores han adoptado estas opciones de forma distinta, aunque cada grupo encuentra su espacio.

Entre los menores de edad, principalmente se encuentran plataformas de contenido como YouTube o Twitch, así como también los videojuegos. Unos segmentos que concuerdan en gran parte también con los jóvenes de entre 18 y 29 años, que también integran la música en streaming en sus gustos. La interactividad y la inmediatez de estas experiencias son la clave para los usuarios.

En cuanto a los adultos de entre 30 y 49 años, las plataformas de servicios bajo demanda, como Prime Video o Netflix, son sus preferidas. A ellas también se suman las plataformas de iGaming, en las que encuentran otro tipo de experiencias en el entretenimiento en línea. También se han de sumar los sitios de emisiones deportivas, donde el público masculino predomina, aunque se ha ido estrechando la diferencia con el público femenino en los últimos años.

Aunque son menos, los mayores de 50 años también disfrutan del entretenimiento en línea, con juegos casuales y servicios de streaming de música principalmente.

Lo interesante es que cada grupo comparte un mismo hábito: el uso del smartphone como puerta de entrada principal. El celular se ha convertido en el dispositivo central para acceder al entretenimiento digital.

Tendencias del entretenimiento digital para 2025 y más allá

El futuro de la industria en México muestra un panorama muy dinámico. No se trata únicamente de consolidar las plataformas que ya existen, sino de aprovechar nuevas tecnologías que marcarán la diferencia. Entre las tendencias más claras encontramos:

Realidad aumentada y realidad virtual: estas tecnologías están cada vez más integradas en videojuegos y eventos en vivo, y poco a poco se están haciendo un hueco entre el público general, a medida que las tecnologías se vuelven más económicas y accesibles.

Streaming interactivo: se trata de experiencias donde los usuarios pueden tomar decisiones que afectan el contenido, como ocurre en series interactivas. Estamos viéndolo especialmente en las emisiones en directo “IRL” que muestran muchos influencers o personajes públicos de internet.

Expansión del iGaming regulado: con nuevas normativas que buscan proteger a los usuarios y aumentar la recaudación fiscal, los juegos de azar están teniendo cabida en cada vez más hogares mexicanos, y se adaptan a los gustos locales para captar más jugadores.

Podcasts y audio social: como alternativa a la radio, con un crecimiento sostenido en todo el país, cubren todo tipo de necesidades y temáticas, siendo una forma sólida de disfrutar de los tradicionales programas de radio en el mundo digital.

Entretenimiento personalizado mediante IA: gracias a la inteligencia artificial se pueden encontrar recomendaciones más ajustadas a los hábitos de consumo de cada usuario.

Estas tendencias no solo marcarán el rumbo de las empresas, sino también la forma en que los mexicanos eligen disfrutar de su tiempo libre.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS