Sabías que... En Guanajuato también está la capital del sombrero
En México, el sombrero es una de las prendas de vestir más icónica, estos son algunos de los sombreros producidos en San Francisco del Rincón que han usado los famosos
¿Sabías que el 80% de los sombreros del mundo se producen en San Francisco del Rincón? Así como también el 60% de la producción nacional
La actividad artesanal de San Francisco y Purísima del Rincón debe su reconocimiento a la elaboración de sombreros de todo tipo. Su historia data desde el siglo XVIII, cuando los primeros modelos se tejían a mano y estaban hechos de palma. Hoy en día se usan materiales como papel arroz, algodón, poliéster y pieles exóticas.
Su relevancia a nivel económico para el municipio es tal que en 2018 exportaron 12 millones de dólares durante, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Perú, Brasil, Alemania y Chile.
En su elaboración intervienen treinta y cinco procesos, para sombreros de papel de arroz, en el caso de tela se realizan cincuenta. Dentro de su producción el 50 por ciento se hace aún de manera artesanal y el resto con máquinas
Existen gran diversidad, desde los muy económicos hasta los más excéntricos. Hay quien a llegado a pagar hasta $15000 por un sombrero de chinchilla, $8000 por texana de pelo de castor o de manera módica $ 4,000 pesos por uno elaborado a base de pelo de conejo
E inclusive al Papa Juan Pablo y su santidad Benedicto durante sus visitas a México les fueron obsequiados sombreros de charro fabricados en San Francisco del Rincón
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-