¡Ponte al tiro! Diccionario básico para que los regios no te 'tiren carro'
Si no eres de Nuevo León y quieres entender el lenguaje de un regio, tienes que leer y aprenderte estos modismos o expresiones comunes de Monterrey.
MONTERREY.- Cada ciudad tiene su forma de hablar: palabras, frases y expresiones que usan las personas para comunicarse y que les dan identidad. Por eso, suele pasar, que te confundas al hablar con alguien originario de otro estado.
Monterrey, además de ser conocida por sus bellos paisajes, sus montañas o sus ‘bipolares’ cambios de clima, también se distingue del resto del país por la forma de hablar de sus habitantes.
Los regiomontanos tenemos muchos modismos y por eso a veces somos criticados, pero _está con madre_ tener un “código regio” tan amplio que, si te explicara todas las expresiones, nunca terminaría… ¿Quieres conocer algunas? Acá te cuento:
¡Te la bañaste!
Ésta es una de las expresiones que más usamos. Por ejemplo, cuando estás en una plática con tu grupo de amigos y de pronto alguno de ellos dice una tontería y ya no puedes con la risa, entonces le dices: “¡Te la bañaste!; te pasaste de lanza”.
¿Jalas?
En Monterrey, cuando alguien te quiere invitar a una carnita asada no te preguntará “¿vamos el sábado a una carne asada?”, no, en vez de eso escucharás: “¿jalas o qué?”.En una cita con tu novio no esperes una propuesta romántica de “¿me acompañarías al cine?”, en lugar de esa frase ñoña, el vato te dirá: “¿jalas al cine o qué?”. Así somos.
¡Está con madre!
Aquí, si quieres decir que algo te gusta no se dice “me gusta” se dice “¡está con madre!”. Que te gustó la comida… ¡está con madre! Cuando te agrada el clima… ¡está con madre el calor!, y que quedó buena la parrillada… “¡está con madre la carne!”.
Sordear
Cuando vas caminando y ves a una amiga de la primaria que tenías años sin ver, tú quieres saludarla, pero ella hace como que no te ve… claramente tu amiga está sordeando.O, por ejemplo, si estás en una fiesta y tu amigo no pone para comprar las cheves, no es porque no sepa que tienen que cooperar con lana, sino que está sordeando.
¿Trabajar? ¡No! En Monterrey ‘jalamos’
Los regios no trabajamos, eso no va con nosotros, nosotros vamos a jalar. Aquí no se dice “¡qué hacendoso andas!”, se dice “¡qué jalador andas!”.
Poner gorro
Decimos “poner gorro” como sinónimo de “ya deja de molestar”. Un típico ejemplo es cuando te invitan a una fiesta y le pides permiso a tu mamá, quien te responde “pregúntale a tu papá a ver que dice”, y vas con tu señor padre y te regresa con tu progenitora: “lo que ella diga”, y regresas con tu mamá, quien desesperada para que ya l a d jes ver la novela, te dice “Ay, sí, ya deja de poner gorro”.
Licha
En Nuevo León no falta la típica vecina licha. Todos tenemos una vecina que siempre sabe todo sin salir de su casa, a ella se le conoce como “licha”. Como cuando estás platicando con tu compañera de trabajo y de pronto otra se mete en tu conversación… pues “¡Buenas con la licha!”.
Tirando el león
Si estás tranquilamente hablando con tu amiga y de pronto toma su teléfono para hablar con su ex, no te está ignorando, te está “tirando a león”. Y qué onda, ¿si le dijiste a Diego de la fiesta? sí, pero me ‘tiró al león’.
¡Está mamalón!
Esta expresión es similar a la de “¡está con madre!”, pero con más peso. Por ejemplo, estás con tus amigos y llega tu compa con su nuevo carro, entonces no se dice “me gusta tu auto”, sino “¡está bien mamalón!”.
Está bien pata
Ahora, todo lo contrario, cuando algo no te agrada está prohibido decir “no me gusta o está aburrido”, aquí se dice “está bien pata”. Ejemplo de esta expresión es cuando estás con tu compa viendo el partido, llega el medio tiempo y van 0-0, pues el juego no está aburrido sino “está bien pata”.
Chisqueado
Todos tenemos un amigo chisqueado. Estoy segura que, aunque no seas de Monterrey, lo tienes. Es ese amigo que tiene ideas locas, aunque no está loco… está chisqueado.
Huerco
En Nuevo León, a los niños les decimos huercos. Seguro que has escuchado decir a alguna señora: “Ay, mira este huerco me dejó los juguetes tirados”.
Primo
En Monterrey no hay amigos, más bien todos somos primos. Que te cambias de casa y tu vecina te cae súper bien, bueno, sus hijos ahora son tus sobrinos, entre ellos ya no son desconocidos, ahora son primos. Que te topas al señor de la vulka en el supermercado y lo saludas: ¡Qué onda, primo!.
Al chile
Si quieres saber la verdad de algo, aquí se pide “dime al chile”. Por ejemplo, estás platicando con tu amigo y te dice que el día está aburrido y él te responde “al chile que sí”, o estás discutiendo con tu amigo regio y te dice “dime las cosas al chile”, quiere decir que le digas la verdad.
Está chido
Si le das un regalo a un regio y te agradece con un “¡está bien chido!”, quiere decir que sí le gustó… aunque no tanto como si te hubiera dicho “¡está con madre!” ni mucho menos “¡está bien mamalón!”; pero, no te preocupes, seguro sí le gustó.Éstas son algunas de las muchas expresiones que usamos en Nuevo León. Si quieres entender a un regio, ya sabes que debes estudiar.
ag
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.