user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 17ºC Min. 35ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 18º / 33º
      • Rain
      • Sábado
      • 18º / 33º
      • Rain
      • Domingo
      • 20º / 33º
      • Rain
      • Lunes
      • 18º / 32º
      • Rain
      • Martes
      • 18º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 22 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 22 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Lluvia de meteoros: así podrás ver las Perseidas este año

Se anuncia que 2021 será un año "excelente" para observarlas ya que sucede pocos días después de la luna nueva

Editorial Telediario Nacional /

Este jueves 12 de agosto, los especialistas aseguran, es el mejor día para ver las Perseidas, también conocidas con el nombre popular de "lágrimas de San Lorenzo". Esto podrá suceder cuando el cielo esté oscuro, después de que el creciente de Luna se oculte por el horizonte, con el momento ideal entre las 21:00 horas a la media noche.

Esta lluvia de meteoros es visible desde todo el hemisferio norte en pleno verano, la velocidad que tienen puede superar los 50 km por segundo y se puede llegar a los 200 meteoros por hora. Su momento de máxima actividad es del 11 al 13 de agosto, pero comienzan a verse desde el 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto.

¿Cómo verla?

Por una parte se recomienda alejarse lo más posible contaminación lumínica de la ciudad, en alguna zona alejada de las luces, incluso la del teléfono celular. También mirar al cielo, hacia el norte, y esperar alrededor de media hora para que los ojos se adapten a la oscuridad y se pueda apreciar el fenómeno.

No se necesitan binoculares o telescopios, ya que es complicado buscarlas por estos medios debido a la velocidad en que se mueven, lo más recomendable es hacerlo a simple vista. Cabe recalcar que esta puede ser una de las últimas oportunidades para ver el espectáculo lo mejor posible, pues el próximo año se espera tener luna llena y en 2023 luna menguante, que haría más complicada la visualización.

Otras opciones

Debido a la contaminación lumínica quizá en algunas zonas no sea posible disfrutar al máximo esta experiencia, pero existe la opción de observarla en las redes sociales de la NASA.

Las lluvias de meteoros

Los cometas arrojan a su paso gases, polvo y escombros o materiales rocosos, que permanecen en una órbita muy similar a la del cometa progenitor. Cada cometa forma un anillo en el que se distribuyen numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos o meteoroides son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros.

La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando las llamadas estrellas fugaces. Un meteoro se hace brillante dependiendo de la velocidad de penetración en la atmósfera, casi siempre alrededor de los 100 kilómetros. El alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros crean la ilusión de estar cercanos.

Las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo, de ahí toman su nombre, pero se pueden ver en cualquier parte del cielo. ​El número de meteoros observables por hora es muy variable, y en un sitio adecuado se puede superar el centenar. Por otra parte el número de meteoros observados por hora puede variar según varía la densidad de fragmentos en la estela del cometa.

LAT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon