user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 10ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 31º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 31º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 33º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 35º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 26 de marzo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 26 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

'Las puertas del infierno' que hay en el mundo

Existen algunas zonas en nuestro planeta que debido a su condición asemejan la entrada a ese lugar de castigo

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

Según muchas religiones, el infierno es el destino después de la muerte donde son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega, al Helheim según la mitología nórdica y al Inframundo de otras religiones. Algunas creencias sobre este lugar describen este inframundo con detalles gráficos y siniestros, muchos de ellos tomados de la literatura como el Mito de Er de Platón o el poema de La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Estos son nueve lugares en nuestro planeta cuya combinación entre creencias religiosas y misterios a su alrededor las consideran puertas del infierno.

Valle de Hinnom

Para los hebreos el Valle de Hinnom era la entrada al inframundo, cuyo nombre entre sus traducciones se encuentra: infierno. También para los musulmanes, esta es la entrada al inframundo debido a que creen que sobre ese valle pasa el puente que deben cruzar las almas camino del paraíso. La creencia dice que si no se han cumplido con los mandatos divinos las almas caerán del puente al lago de fuego.

Lacus Curtius

Una cavidad en el centro del Foro Romano, en donde se dice hace unos 3.000 años, se abrió un enorme abismo que nunca se podía cubrir.  Su solución fue que un joven debía sacrificarse por el bien de Roma, y cuando alguien lo hizo, curiosamente el pozo se cerró de inmediato.

Lough Derg

En Irlanda, donde la leyenda dice que Cristo se apareció a San Patricio y lo llevo a una cueva que contenía un foso que llevaba al Purgatorio. Allí, el hombre tuvo visiones de los tormentos del infierno y entonces se levantó una iglesia en el sitio. La cueva existe pero está clausurada desde 1632.

Campos Flégreos

Su nombre significa "sin aves" y los romanos y los griegos pensaron que la entrada al infierno estaba en estos campos. Se trata de una zona volcánica a 9 kilómetros de Nápoles, Italia. Aquí existe un lago formado en el cráter de un volcán llamado Averno. El poeta Virgilio situó ahí la boca del inframundo.

Volcán Masaya

Ubicado en Nicaragua, su nombre significa "montaña que arde" y desde el siglo XVI se colocó la cruz de Bobadilla, llamada así en honor al clérigo que la instaló tras descender por la ladera del volcán atado a una cuerda, al salir dijo que presenció lo que era la entrada al infierno. Por ello se dice que dicha figura impide la salida de los demonios y protege a los humanos de esa entrada al infierno.

m{213558}

Monte Osore

Ubicado en Japón, un olor a azufre, su agua es burbujeante y amarillenta, y la actividad volcánica es permanente. Cuentan las leyendas japonesas que ahí se detienen las almas antes de ingresar al infierno.

Hierápolis

Está ubicada en la localida de Pamukkale, en Turquía, donde arqueólogos italianos encontraron en 2013 una cueva llena de dibujos rituales, semejantes a la que el poeta Estrabón describe como una de las puertas al infierno. Fue llamada el "Plutonio" por Plutón, dios del inframundo, sin embargo este lugar se encuentra cerrado al público ya que la cueva emana un vapor altamente tóxico.

Volcán Hekla

Se encuentra en Islandia y la creencia sobre este lugar viene desde la Edad Media. Se cuenta que en 1104, tras una violenta erupción, los monjes dijeron que con dicho acto se había abierto allí la puerta del infierno. En la literatura nordica se ha mencionado comúnmente y el misterio aumenta cuando se afirma que fue la prisión de Judas.

Monasterio de El Escorial

A unos 50 kilómetros de Madrid, fue construido por orden del rey Felipe II entre los años 1563 y 1584. Consta de un palacio, una biblioteca, una basílica, un panteón y un monasterio. Los arquitectos recibieron la orden de construir algo semejante al Templo de Salomón, por ello recurrieron a dichas descripciones bíblicas y a las de Flavio Josefo, un historiador judeo-romano. El rey, quien era un ferviente religioso se basó en una leyenda que decía que allí Lucifer había abierto una de las siete puertas que existen para acceder al infierno. La conexión con el infierno viene cuando su majestad acudió a visitarle con un grupo de sabios. En esa ocasión se desató un viento que se transformó casi en huracán y eso lo terminó de convencer. Hoy en día, muchos visitantes dicen escuchar ladridos de cancerbero durante su estadía.

 

LAT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon